Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Mantener un auto es hasta 65% más caro que hace un año

El Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV muestra que en julio, el costo total mensual de utilizar un automóvil de baja gama es de $22.105 (+64,9% anual); de gama media es de $ 26.000 (+62,8%); y los de alta gama supera los $39.500 (+62,5%).
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que el costo de mantener un auto aumentó hasta un 65% en los últimos 12 meses.

En el detalle, el documento universitario muestra los aumentos de la canasta automotor en el último año: la verificación vehicular subió un 82%; el combustible un 67,7%; el peaje 64,4%; la patente un 62,5%; el seguro 59,9%; y el estacionamiento 51,8%.

“En julio, el costo total mensual de utilizar un automóvil de baja gama es de $22.105, un 64,9% respecto al costo de julio del año pasado. Para un coche de gama media, este valor asciende a más de $ 26.000, un incremento del 62,8%. Para los de alta gama, este valor supera los $ 39.500 con un incremento del 62,5%”, detalla el informe.

El informe advierte que, entre 2016 y 2019, la canasta automotor aumentó en promedio más de 12 puntos porcentuales su peso sobre los salarios medios registrados.


En los autos de gama baja, el peso sobre el salario medio llegó al 57,6% con un aumento de 9,4 puntos porcentuales respecto a 2016; en la gama media la suba fue de 10,6 puntos (68,6% del salario); y en la gama alta se incrementó 16,2 puntos, para escalar al 103%.

El documento de la UNDAV señala que “se observa que los aumentos acumulados se presentan más acentuados en aquellos modelos de baja y media gama, que son aquellos que mayor acceso exhiben en los estratos medios y bajos de la distribución del ingreso”.

En base a un relevamiento de mercado, el informe subraya que, en el último año, el costo de la canasta automotor promedio pasó de $16.272 a $25.888 lo que representa un incremento del 52%.

En el análisis de los últimos tres años, el documento universitario indica que el aumento acumulado fue del 242%, ya que la canasta automotor promedio pasó de valer $7.580 en 2016 a $25.888 en 2019.

Fuerte caída de patentamientos

Otro aspecto que evalúa el informe de la UNDAV es la cantidad de patentamientos. En lo que va del año 2019, el registro de autos cero kilómetro cayó un 47,4% respecto del año pasado y es el peor registro desde el año 2006.


“Las caídas interanuales alcanzan los 14 meses en el caso de los patentamientos de autos cero kilómetro, 15 meses en las ventas a concesionarios y 11 meses en la producción automotriz”, sentencia el informe.






Fuente: Ambito


Viernes, 9 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER