Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Artana analizó la "herencia económica" para los próximos cuatro años


El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, se refirió a los desafíos en materia fiscal, inflacionaria y cambiaria que habrá que resolver en los próximos cuatro años.


El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, analizó lo que a su entender será la “herencia económica” que dejará el Gobierno para la próxima gestión.

Según Artana, durante la administración de Mauricio Macri se llevaron a cabo "algunos avances en materia fiscal y "se ha hecho más o menos el 60 ó 65 por ciento de lo que hay que hacer”, pero recordó que “falta un tercio y por ahí es lo más complicado".

En diálogo con Radio Mitre, destacó también que quien asuma, sea Macri en caso de obtener la reelección o un candidato opositor, "recibirá una inflación alta y eso un problema".

"Está también el tema de cómo desarmar las Leliq en el Banco Central y cómo fortalecer las reservas netas, que alcanzan de acá a la elección si las quieren usar, pero no para hacer flotación sucia cuatro años de Gobierno", apuntó.

Además, advirtió que la Argentina "hace ocho años que no crece", al tiempo que señaló que "la economía chocó con la restricción externa".

Por otro lado, analizó que en el país "es un problema" el "deterioro de indicadores sociales hace años y este Gobierno no pudo hacer mucho" al respecto.

Artana subrayó hoy que no percibe dificultades en materia cambiaria. "Si hay algún atraso cambiario, no hay una magnitud muy grande", sostuvo y al hacer referencia a 2018, argumentó que "si uno se compara con momentos en los que claramente hubo atraso cambiario, como 2015 y 2017, se ha corregido".

De ese modo, insistió: "No veo un problema cambiario como hubo en esos momentos".




Fuente: Ambito


Sábado, 10 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER