Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Para especialista, los consumidores tienen "patrones de conducta más prudentes"


El director de la Consultora W, Guillermo Oliveto, consideró que el consumidor cada vez más mira "donde le cierra la ecuación de valor por dinero".

El especialista en consumo y director de la Consultora W, Guillermo Oliveto, explicó este sábado que el consumidor argentino está desarrollando un nuevo “patrón de conducta” más "controlado, ordenado y prudente".

Esto se debe, en parte, según su análisis a que “hoy los servicios se llevan cerca del 10% del gasto promedio de un hogar. Esa plata antes estaba en el consumo", apuntó, en diálogo con FM Milenium.

Consideró que el consumidor cada vez más mira “donde le cierra la ecuación de valor por dinero".

"La idea forzada por las tarifas inicialmente de llevar a los consumidores argentinos a una cosa más sensata, para mí, está más para quedarse que para ir para atrás", indicó.

Oliveto destacó que en el comportamiento del consumo en la Argentina impacta de manera positiva "la estabilidad del tipo de cambio porque a los argentinos le da tranquilidad" y una "progresiva desaceleración de la inflación".

Además, puntualizó que también representó una mejora "la llegada de los sueldos nuevos". "Se cerraron la mayoría de las paritarias en mayo y se empezó a cobrar en junio", remarcó y sostuvo que los salarios "habían perdido en la primera parte del año".

También analizó que el consumo tuvo un movimiento ascendente por "los estímulos lanzados por el Gobierno".

Por último, señaló que "las segundas marcas subieron casi diez puntos con respecto a 2015" y que la mayor adquisición de bienes durables en los últimos meses "tocó el consumo más cotidiano" y ello impactó en las ventas de los supermercados.

"El cambio más importante en patrones de conducta en canales de compra es la incorporación del consumidor final comprando en mayoristas", concluyó Oliveto.





Fuente: Ambito


Domingo, 11 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER