17:41:10
Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
El mercado reabre tras las PASO: los ojos en el dólar, las acciones, los bonos y el riesgo país

En los primeros movimientos de la jornada, el dólar en online salta a casi $50. Expectativa por lo que ocurra con los bonos, las acciones y el riesgo país.


Transcurridas las PASO y con el aplastante triunfo de Alberto Fernández (Frente de Todos) sobre Mauricio Macri, los ojos de todos estarán puesto en las primeras horas en lo que suceda con la reacción de los mercados. Pese a que durante la madrugada algunas variables ya daba pistas vía cotización online, la hora de la verdad será hoy cuando comiencen a operar el dólar y las acciones en la bolsa local y en Wall Street.

Ya en las operaciones online de las primeras horas del día la divisa saltó a casi $50.

En la última jornada del viernes pasado el dólar, que había comenzado la jornada con clara tendencia al alza, se desinfló con el correr de las horas y terminó casi estable en el mercado mayorista de cambios.

La distensión de los mercados internacionales se trasladó al plano doméstico y el tipo de cambio cayó 33 centavos a $46,47. Sucedió al tiempo que el Banco Central intervino con ventas de futuros y volvió a subir la tasa de Leliq, que finalizó por encima del 63%.

El dólar mayorista descendió el viernes 37 centavos a $45,22. El total operado en el día ascendió en el segmento de contado a u$s663,182 millones.

El dólar oficial del Banco Nación cerró en $43,35 para la compra y $46,55 para venta, con una leve suba de 0,17%.

La semana pasada el dólar para fin de año se operó a casi $56 en el Rofex.

Los precios finales del dólar a futuro:

Agosto $47,10
Septiembre $49,24
Octubre $51,465
Noviembre $53,50
Diciembre $55,82
El viernes el riesgo país argentino, medido por el banco JP.Morgan, cayó cerca de un 2,6% a 872 unidades, situación que se reflejó en una importante mejora de los bonos soberanos (también registraron un alto volumen operado).

El bono centenario lideró los ascensos, con una apreciación del 4,1%. Le siguieron el Bonar 2024 (+2,6%); el Discount bajo ley local (+2,4%); y el Bonar 2020 (+1,4%).

Los ADRs, que cotizan en Wall Street, subieron hasta 10,7% liderados por os sectores financiero y energético, dado que es hacia los papeles de mayor liquidez donde suelen concentrar las apuestas los fondos del exterior.

A la par, el S&P Merval saltó 7,9% y marcó un nuevo récord en pesos(superó por primera vez las inéditas 44.000 unidades), a contramano de la marcha negativa de Wall Street (por ende podría haber sido mucho mayor la suba si hubiese acompañado el contexto global).

Antes de las PASO, el mercado olfateó grandes probabilidades de que el oficialismo consiguiera un buen resultado electoral. Se equivocaron. Alberto Fernández se impuso sobre Macri por más de 15 puntos, con un contundente 47,6% contra un 32,2%. De repetirse ese resultado, el candidato del Frente de Todos será elegido presidente en la primera vuelta del 27 de octubre.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, vaticinó que tras las PASO se vivirán jornada financieras turbulentas hasta la elección general. “Hasta que se resuelva esta elección, en los mercados va a haber inestabilidad. El peligro de que vuelva un modelo autoritario genera incertidumbre", dijo y agregó: "La mayoría de la gente va a decir que no (a ese modelo), estamos seguros que habrá elementos para creer que la Argentina no irá en esa dirección”, en referencia a un triunfo de Alberto Fernández.




Fuente: Ambito


Lunes, 12 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER