Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocios
Alberto Fernánndez pintó la Argentina de celeste y se impuso en 22 distritos

El kirchnerismo se impuso en distritos que en anteriores elecciones habían expresado su apoyo al espacio amarillo, como en Santa Fe y Entre Ríos
mapa de la República Argentina quedó completamente pintado de celeste: Alberto Fernández y Cristina Kirchner ganaron en 22 provincias e incrementaron considerablemente su caudal de votos en la Ciudad y Córdoba, los únicos distritos en los que se impuso el frente Juntos por el Cambio.

Según datos oficiales, el binomio Alberto Fernández-Cristina Fernández obtuvo el 47,36% de los votos y le sacó más de 15 a la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, que cosechó el 32,33%. Incluso el kirchnerismo se impuso en distritos que en anteriores elecciones habían expresado su apoyo al espacio amarillo, como Santa Fe y Entre Ríos. Las únicas excepciones fueron la provincia de Córdoba y Capital Federal.

El kirchnerismo ganó en toda la Patagonia: Tierra del Fuego (55,37%); Santa Cruz, en donde Alicia Kirchner obtuvo la reelección (47,07%), Chubut (50,71%), Río Negro (54,08%) y Neuquén, donde Juntos por el Cambio se ilusionaba con un triunfo que nunca llegó: el kirchnerismo cosechó el 44,08 por ciento de los votos.

Por otra parte, Alberto Fernández se impuso en toda la zona centro de la Argentina, que en los últimos años había sido territorio de Cambiemos. Es el caso de Santa Fe, donde la victoria de Omar Perotti en la elección a gobernador fue un aviso que terminó de confirmarse en las PASO.

Allí el espacio de Alberto Fernández y Cristina Kirchner cosechó el 43,62 por ciento de los votos, muy por encima del 32,95 que obtuvo en 2015. La fórmula alcanzó la victoria, en parte, por el gran apoyo que obtuvo en Rosario, donde registró el 47,39% de los votos, contra el 27,79 por ciento de Juntos por el Cambio. De hecho el Gobierno pasó de 31,92% a 33,88 %, aunque muy lejos del incremento en el caudal de votos del kirchnerismo.

Los Fernández también triunfaron en Mendoza, una provincia que les venía siendo esquiva y que es comandada por Alberto Cornejo, un radical cercano al gobierno. Allí el Frente de Todos pasó del 33.2% obtenido en las PASO de 2015 a 40,46%, un crecimiento de 7 puntos.

En Entre Ríos el Frente de Todos obtuvo el 45,10%, mientras que en San Luis, tierra de los Rodríguez Saá, que siempre han mantenido una relación de tensión con Cristina Kirchner, cosechó el 44,18 por ciento. A su vez, en San Juan, el peronismo recibió un fuerte apoyo al conseguir el 54,89 por ciento de los votos.

El macrismo solo se impuso en Córdoba, donde sumó el 48,18 por ciento de los votos, un porcentaje mayor al 35,38% obtenido en las PASO 2015, aunque menor a lo registrado en el balotaje de ese años, cuando consiguió el 72% de los sufragios. A su vez, se impuso en su propio bastión, la Ciudad, donde la adhesión alcanzó el 44,65%. Sin embargo, el resultado fue menor al de 2015, año en el que en las PASO había obtenido el 48,89 por ciento.

En el norte del país, el Frente de Todos ganó en los clásicos bastiones peronistas como Formosa (65,87%), Chaco (55,25%) y Santiago del Estero (75,71%), aunque dio la sorpresa en otros, como el caso de Jujuy, gobernadora por Gerardo Morales, en donde Alberto Fernández derrotó a Mauricio Macri por casi 15 puntos.

En Tucumán, otro de los distritos más cercanos al kirchnerismo, Alberto Fernández alcanzó el 59,58 por ciento de los votos, mientras que en Salta cosecharon el 48,83%. En Misiones, arrasó con el 56,09 por ciento; en La Rioja, el kirchnerismo obtuvo el 50,38%; en La Pampa, el 50,05 y en Catamarca el 57,11.

De acuerdo a los datos oficiales, la fórmula del Frente de Todos se imponía en Jujuy con el 45,92% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio obtenía el 29,11%. En el caso de Corrientes, Ricardo Colombi no logró contener la ola de los Fernández: allí el macrismo no pudo contra el 65,87 por ciento del kirchnerismo.




Fuente: iProfesional


Lunes, 12 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER