Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Tras la derrota de Macri, el dólar se dispara en las ventas online y llega a $56

tras la derrota de Macri ante Alberto Fernández, la divisa sube arriba de los 50 pesos en la venta online y hay expectativa en los mercados

Tras la aplastante derrota electoral de Mauricio Macri ante el candidato de Frente de Todos Alberto Fernández en las PASO, el dólar trepa en la venta online. Lejos quedó el cierre del viernes cuando cerró apenas arriba de los 46 pesos y en algunos bancos ya cotiza 10 pesos arriba, aunque en promedio, según el habitual relevamiento de iProfesional, el precio ronda los 51 pesos. El detalle es el siguiente;

- Galicia: $51,00

- ICBC: $56,00

- BBVA: $51,50

- Santander: $49

- Ciudad: $51,50

- Balanz: $49,00

En cuanto al mercdado mayorista, si bien también se prevé que muestre un fuerte salto, cabe recordar que el techo de la "zona de no intervención" es de $51,48. No obstatnte, ante la actual incertidumbre, todo hace prever que el Banco Central esté dispuesto a intervenir para tratar de, al menos, morigerar la suba. Las herramientas a su disposición serían según el nivel de volatilidad actuar sobre los futuros, aunque no se descarta alguna intervención en el "contado".

En todo caso, todo dependerá de la destreza que tenga Guido Sandleris para enfrentar el sacudón. "Hay riesgos serios de un salto del dólar, va a tener que manejarse con una política de pocos pesos en la plaza y subir todavía más las tasas", dijo un analista.

"Tiene que armar "un dique de contención" para tratar de mantener los temores bajo control", agregó.

Aún así, aunque tenga "espaldas bastante anchas", por las reservas que tiene el Central, su rival, Fernández ya dijo que considera sobrevaluado al peso. En Nueva York tomaron nota de esas declaraciones, que ahora, con su triunfo, cobran más relevancia. El mercado "siempre se adelanta" a lo que pueda suceder, comentó uno de los analistas.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler sintetizó el panorama: "Este resultado prácticamente define la elección y esto va a generar una fuerte salida de fondos. Fundamentalmente porque el mercado no lo tenía descontado".

El experto agregó que "el BCRA va a salir con todas sus armas a intentar contener al dólar lo máximo posible y no descarto que tenga que vender reservas. Hoy empieza otro partido totalmente nuevo: desconocemos cómo va a usar sus armas y cuánta presión recibirá. Vamos a tener que seguir cada licitación de letras y monitorear los plazos fijos. Además, habrá que ver si suma o resta lo que pase en el exterior".

Los activos financieros en el ojo de la tormenta

Más allá de lo que ocurra con el dólar, también cobra gran importancia lo que sucede con las acciones y los bonos soberanos, ya que luego de la fuerte recuperación del pasado viernes y a la luz de los resultados de ayer, se ven duramente castigados, a primer hora del día, en los mercados europeos.

Así por ejemplo, los ADRs y acciones de compañías argentinas que operan en Wall Street muestran bajas de hasta el 18%, en el caso de Grupo Galicia y 15% para Pampa.

"Nadie va a comprar papeles argentinos", explicó otro analista, "salvo que la caída sea tan grande que en algún momento se vuelvan atractivos", concluyó.

Esta situación repercute en el índice de riesgo país, que luego de cerrar por encima de los 860 puntos básicos, podría superar los 1.000 puntos y aún más, de acuerdo a los vaivenes de las cotizaciones.

Al respecto, Sabrina Corujo, de Portfolio Personal Inversiones sostenía ya conocidos los primeros resultados que "No se puede anticipar cuánto se puede ir. La rueda de pánico no se podrá evitar. Después vendrá el tiempo de barajar y dar de nuevo. Y luego ver qué es lo que va anticipando Fernández sobre lo que haría en un eventual gobierno. Se espera un fuerte castigo a todos los activos argentinos y muy posiblemente no sea sólo una rueda".




Fuente:iProfesional


Lunes, 12 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER