Sábado 26 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FMI
El FMI no comentó el fallo en EEUU ni dio fecha para definirse por el Indec
El director de relaciones públicas del organismo no quiso dar una fecha para la próxima reunión del directorio para analizar la situación con el país, tras el plazo que le dio en septiembre pasado para que normalice sus estadísticas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no comenta las sentencias de la Justicia estadounidense sobre la deuda argentina pero las estudia, declaró este jueves el portavoz del ente, Gerry Rice.

El vocero no quiso tampoco dar una fecha para la próxima reunión del directorio del Fondo para analizar la situación con el país sudamericano, tras el plazo que le dio en septiembre pasado para que normalice sus estadísticas.

Un juez de Nueva York, Thomas Griesa, falló el pasado 21 de noviembre que Argentina debía pagar 1.330 millones de dólares que adeuda a dos fondos especulativos estadounidenses, una decisión que supone reabrir el viejo contencioso sobre el 'default' que impuso a sus acreedores en 2001.

Pero una Corte de Apelaciones en el mismo estado decidió el miércoles suspender el fallo para escuchar a las partes de aquí al 27 de febrero.

"Aún estamos estudiando la decisión y su implementación", dijo Rice en rueda de prensa. Luego añadió: "Como regla general, el Fondo no comenta sentencias específicas que afectan a un miembro".

Ante el retraso de Argentina para dar una respuesta sobre cómo regularizará sus datos estadísticos, el Fondo le dio en septiembre un plazo de tres meses.

Oficialmente Lagarde "tiene que informar al directorio antes del 17 de diciembre", recordó Rice, pero el Fondo no tiene "una fecha específica para la reunión en estos momentos".


Infobae


Jueves, 29 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER