Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
FMI
El FMI no comentó el fallo en EEUU ni dio fecha para definirse por el Indec
El director de relaciones públicas del organismo no quiso dar una fecha para la próxima reunión del directorio para analizar la situación con el país, tras el plazo que le dio en septiembre pasado para que normalice sus estadísticas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no comenta las sentencias de la Justicia estadounidense sobre la deuda argentina pero las estudia, declaró este jueves el portavoz del ente, Gerry Rice.

El vocero no quiso tampoco dar una fecha para la próxima reunión del directorio del Fondo para analizar la situación con el país sudamericano, tras el plazo que le dio en septiembre pasado para que normalice sus estadísticas.

Un juez de Nueva York, Thomas Griesa, falló el pasado 21 de noviembre que Argentina debía pagar 1.330 millones de dólares que adeuda a dos fondos especulativos estadounidenses, una decisión que supone reabrir el viejo contencioso sobre el 'default' que impuso a sus acreedores en 2001.

Pero una Corte de Apelaciones en el mismo estado decidió el miércoles suspender el fallo para escuchar a las partes de aquí al 27 de febrero.

"Aún estamos estudiando la decisión y su implementación", dijo Rice en rueda de prensa. Luego añadió: "Como regla general, el Fondo no comenta sentencias específicas que afectan a un miembro".

Ante el retraso de Argentina para dar una respuesta sobre cómo regularizará sus datos estadísticos, el Fondo le dio en septiembre un plazo de tres meses.

Oficialmente Lagarde "tiene que informar al directorio antes del 17 de diciembre", recordó Rice, pero el Fondo no tiene "una fecha específica para la reunión en estos momentos".


Infobae


Jueves, 29 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER