Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El dólar en la City sube 9% y se vende a 60 pesos en el Banco Nación


La divisa norteamericana sube otros 5 pesos al público, en una jornada en la que se dispara el Riesgo País a niveles de hace una década
Los coletazos financieros por la contundente derrota electoral del oficialismo en las primarias siguen causando estragos en las valuaciones de bonos, acciones y en el propio peso argentino.

Así, el mercado cambiario también atraviesa una rueda con precios en alza desde el inicio de las operaciones. En las sucursales del Banco Nación el billete verde se ofrece con un alza de cinco pesos o 9,1%, a 60 pesos.

En el mercado mayorista la divisa sube a 57 pesos.

El dólar asciende un 51,2% en lo que va de 2019, más de 20 puntos porcentuales por encima de la inflación del período.

En la presente jornada impacta en cierta medida la liberación de liquidez efectuada por el Banco Central, con una renovación parcial de sus Leliq a pesar de haber incrementado en once puntos porcentuales la tasa de referencia. Esos casi $160.000 millones liberados el lunes ahora están en movimiento en el mercado financiero y presionan a una mayor demanda de divisas.

"Esto se dio en un marco en el que el Banco Central salió a vender reservas para aminorar la suba de la divisa. Pudo vender dólares en el spot después que su precio quebrara la banda superior de la zona de intervención cambiaria. También vendió divisas en el mercado de futuros y subió fuerte la tasa de interés", puntualizaron desde Research for Traders.

Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2015, el valor del dólar trepó 510%, desde $9,83 para la venta al público, cuanto todavía tenía vigencia el "cepo" cambiario impuesto por el gobierno de Cristina Kirchner, hoy compañera de fórmula de Alberto Fernández, el candidato presidencial con más chances de ganar las elecciones de octubre.





Fuente: Infobae


Martes, 13 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER