Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Macri anunció medidas para trabajadores y pymes: cambia Ganancias, sube salario mínimo, da bonos y congela naftas

Luego de la dura derrota que sufrió en la PASO, el Presidente lanzó un paquete de medidas económicas apuntadas a trabajadores y pymes. Pidió disculpas por su reacción tras las elecciones.


Autocríticas y medidas. En un mensaje grabado, el presidente Mauricio Macri hizo mea culpa por su reacción tras la rotunda derrota que sufrió el pasado domingo ante Alberto Fernández, pidió disculpas por su reacción ante la prensa, y anunció un paquete de medidas económicas para trabajadores y pymes, con un costo fiscal para el Estado de $40.000 millones.

Previo a la apertura de los mercados, el Gobierno dispuso una serie de medidas tendientes a mejorar los ingresos de la población que incluyen desde rebajas y devolución de impuestos, congelamiento de las tarifas de combustibles por 90 días y suba de las ayudas sociales, entre otras.

El Presidente anunció beneficios “para 17 millones de trabajador es y sus familias”. Al detallar sin demasiada precisión las medidas, Macri informó que el Estado cubrirá los aportes personales de los empleados registrado para que durante septiembre y octubre perciban hasta $2.000 extra en su bolsillo.

Impuesto a las Ganancias y aportes

Además, modificó el Impuesto a las Ganancias al elevar el mínimo no imponible un 20% del salario bruto, con lo que se empieza a pagar desde $55.376 para un trabajador soltero y en $70.274 para un trabajador con cónyuge y dos hijos. Esta medida beneficia a 2 millones de personas e implica una mejora de unos 2.000 pesos mensuales.

También habrá una devolución de impuestos ya pagados durante el año de unos $19.000 para una familia tipo (casado con 2 hijos), con un salario bruto de $80.000 mensuales, aunque el cronograma de la devolución será fijado por la AFIP.

Los trabajadores autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.

Suspensión de los aportes personales durante septiembre y octubre para los trabajadores en relación de dependencia con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales, con un tope de 2.000 pesos mensuales.

La medida beneficia a unos 6,5 millones de personas y el Estado absorberá el costo fiscal. Exención del pago del componente impositivo del monotributo de la cuota de septiembre con un tope de 4.000 pesos mensuales, con el único requisito de pagar en tiempo y en forma.


Asignación Universal y becas

Para trabajadores informales y desempleados, habrá dos pagos extras de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de 1.000 pesos mensuales en septiembre y en octubre.

Esta medida alcanzará a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por la AUH. Los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales (alrededor de 400.000 personas) recibirán a fin de mes un bono de $5.000 pesos.

El Gobierno también otorgará un aumento del 40% en el monto de las Becas Progresar, destinadas a estudiantes de 18 a 30 años, con una inversión de aproximadamente $1.500 millones.

Las becas que hoy son de $1250 por estudiante pasarán a ser de $1750 a partir de este mes. Las becas intermedias de $1600 y $1800 por estudiante, se incrementarán a $ 2250 y $2500 respectivamente.

Por último, las becas que actualmente contemplan los mayores montos -$2300 y $4900 por estudiante- ascenderán a $3200 y $6800. Estas becas son las que se otorgan a los estudiantes universitarios que estén cursando el último año de carreras consideradas estratégicas para el desarrollo del país.

Salarios y tarifas

A ello se agregará la suba, por segunda vez en el año, del salario mínimo para unos 2 millones de trabajadores; el porcentaje final será definido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, del que participan el Estado, los trabajadores y las empresas.

El gobierno dispuso un congelamiento de las tarifas de los combustibles por 90 días.

Pymes

Además, para las pequeñas y medianas empresas, la medida radica en que la AFIP lanzará un plan que les otorga un plazo de 10 años de plazo para ponerse al día. También incluye a autónomos y monotributistas.

En el plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto, con tiempo a inscribirse hasta fin de octubre.

Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos las pymes al mismo tiempo.


Pedido de disculpas

Macri arrancó su anuncio con un pedido de disculpas por su conferencia de prensa del pasado lunes. “Antes de comenzar, quiero pedirles disculpas por lo que dije en la conferencia, dudé de hacerla porque todavía estaba muy afectado por los resultados, casi sin dormir y triste por las consecuencias que tuvo en la economía”, pero explicó que finalmente ofreció la conferencia para “calmar ansiedades y dudas”.

“Sobre el resultado quiero que sepan que los entendí y respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas. Que eso haya sucedido es pura y exclusivamente responsabilidad mía y de mi equipo”, afirmó.

El Presidente se refirió a aquellos que “después de un año y medio muy duro dijeron ‘no puedo’ y sintieron que les exigí mucho, que lo que les pedí fue muy difícil como trepar el Aconcagua, y hoy están cansados y agotados. Sé que muchas familias recortaron sus gastos y ya no saben de dónde recortar”.






Fuente: Ambito


Miércoles, 14 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER