Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
¿Cómo quedó el Impuesto a las Ganancias tras los cambios?

El Gobierno aumentó 20% el mínimo no imponible para trabajadores solteros y casados con dos hijos. Habrá devoluciones por lo pagado durante el año.

El Gobierno incrementó hoy 20% el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para alinear el índice con el ritmo de la inflación, medida que busca generar un impacto en 1,9 millones de trabajadores activos y 400.000 jubilados alcanzados la actualización.

Los cambios son parte del paquete de medidas económicas anunciadas por el presidente Mauricio Macri.

De esta manera, según detalló la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) antes de que se oficializara hoy la medida en el Boletín Oficial, se establecieron los siguientes cambios:

- Un empleado soltero sin hijos pasará a tributar Ganancias a partir de los $55.376, mientras que la escala para trabajadores con cónyugue y dos hijos ascenderá a $70.274.

- La última actualización prevista para el año había sido de 28,3%, por lo que la medida anunciada hoy por el presidente Mauricio Macri aumenta 20% el Mínimo No Imponible (MNI) y deducciones especiales, para alinear el índice con el ritmo de la inflación.

El impacto positivo en el salario de bolsillo será desde los $2.747, calculado en base al salario mensual bruto de $100.000 para un trabajador soltero y sin hijos.

- La AFIP también agregó que por tratarse de un tributo anual, por los meses que ya pasaron, se devolverá el saldo a favor en los primeros meses, que en el mismo ejemplo anterior suma $19.000.

- El organismo aclaró que la devolución se realizará reduciendo las retenciones de Ganancias de los próximos meses.

- En el caso de los trabajadores autónomos, el anuncio prevé una reducción de 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus aportes personales durante septiembre y octubre, por lo que seis millones de trabajadores con salarios brutos menores a $60.000 mensuales recibirán $2.000 extra en cada mes.

- Para los monotributistas se dispuso que no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene, lo que equivale en promedio a $1.000 por persona o hasta $4.000 en las categorías más altas, con el requisito de pagar en tiempo y en forma.






Fuente: Ambito


Jueves, 15 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER