Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
INDEC anuncia hoy el IPC de julio: ¿último mes de desaceleración inflacionaria?


El organismo estadístico divulgará la suba de precios, en medio de la fuerte devaluación post-PASO. Analistas privados esperan 2,5%. Para los gremios fue de 2,2%.


En medio de la fuerte devaluación post-PASO, el INDEC informará este jueves por la tarde la inflación de julio pasado.

Economistas del sector privado coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes del año se ubicaría en 2,5%, ratificando el descenso de precios que se viene acentuando mes a mes. Esta tendencia podría revertirse cuando dentro de 30 días se conozca el IPC de agosto.

En junio la inflación oficial fue de 2,7%. Esa cifra ratificó una desaceleración por tercer mes consecutivo. Julio sería el cuarto mes de bajas seguidas.

En los primeros seis meses del año la inflación acumula un incremento del 22,4% -muy cerca del 23% proyectado por el Gobierno para todo 2019-, mientras que el dato de junio anualizado alcanzó el 55,8%.

Si se confirman esta tarde las proyecciones de los analistas privados, la meta del Poder Ejecutivo será superada. El acumulado en los últimos 12 meses cruzará hoy la barrera del 58%.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó que la inflación de julio fue del 2,2%. Sin embargo, el mismo Instituto ya había advertido que el efecto devaluatorio post PASO traerá un nuevo rebote.

Para los gremios de la UMET, en los primeros siete meses del año la inflación acumuló un 25,5%, mientras que en la medición interanual de julio de 2018 a julio de 2019, los precios treparon un 54,5%. Con esta cifra y tras la devaluación de la segunda semana de agosto, los sindicalistas ya exigen renegociar las paritarias cerradas a principios de año.

La devaluación de entre 20% y 25% después de las elecciones provocará inevitablemente un rebote inflacionario, ya en la última quincena de agosto y, sobre todo, durante septiembre. El 2019 cerraría con incrementos por encima del 50%. Aunque no hay estimaciones hasta el presidente Mauricio Macri admitió que tendrá un fuerte impacto en el IPC. En despachos oficiales se baraja que la suba de precios mensual volverá a estar en el orden del 3% el próximo mes.






Fuente: Ambito


Jueves, 15 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER