Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Prevén una fuerte suba del precio de la carne para esta semana


Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, explicó a Ámbito que en las próximas horas llegarán los precios remarcados.

La fuerte devaluación que sufrió el peso esta semana impacta en todos los sectores de la economía y con dureza sobre algunos sensibles como los alimentos. Uno de los productos más propios de los argentinos es la carne. Pero desde esta semana se espera que el precio suba entre un 6 y un 7%. O quizás incluso más.

Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, explicó a Ámbito que en las próximas horas llegarán los precios remarcados, cuya suba oscila entre $8 y $9. Sobre los $145 que se pagaban hasta ahora el incremento sería superior al 6%. Es decir que en mostrador, los consumidores podrían pagar incluso un poco más.

“No sabemos lo que va a pasar la semana que viene. Ojalá que los precios no suban demasiado. Esto es un mazazo para el sector”, sostuvo Williams, quien remarcó el pésimo momento que atraviesa también el bolsillo de los consumidores.

“La caída de consumo de carne ya venía desde hace meses, con esta tremenda devaluación va a venir otra caída muy importante. Hay una diferencia abismal entre los precios y los sueldos, la gente no puede comprar nada”, se lamentó.

Respecto a las medidas anunciadas ayer por el presidente Mauricio Macri, orientadas a estimular el consumo, Williams consideró que en este momento “no sirven para nada”. “No hemos visto que a nadie se le haya caído el corazón. ¿Qué puede hacer la gente con $2.000? ¿Qué puede hacer un jubilado que cobra $11.000 y tiene que pagar remedios”, dijo. Y concluyó: “Es la gente la que está en juego, y dijo basta. Ojalá recapaciten, porque así no sé dónde vamos a llegar”.

Según la encuesta de supermercados de mayo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el costo de la carne respecto al mismo período del año anterior aumentó un 67,1%. A nivel alimentos es el que más se encareció. En el mismo período los salarios perdieron cerca de un 40%.





Fuente: Ambito


Jueves, 15 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER