Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cancelación de la visita de Dilma a EE.UU.
Mucho más que un “no”
La cancelación del viaje oficial de Dilma Rousseff a Estados Unidos fue calificada por analistas políticos como una demostración de fuerza por parte de la jefa del Estado brasileño que puede tener repercusiones positivas de cara a las elecciones de 2014. La decisión de la mandataria recibió el apoyo del canciller venezolano.

La decisión de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de cancelar su visita oficial a Estados Unidos programada para el 23 de octubre próximo fortalece la figura de la mandataria a nivel regional y en el plano interno. Luego de conocerse el comunicado de la Cancillería brasileña, en el que se detallan las razones de la determinación, numerosos analistas políticos locales e internacionales aseguraron que el desplante a la Casa Blanca es un hecho sin precedentes para la historia del país sudamericano que potencia la imagen de Rousseff como defensora de la soberanía nacional y la confirma como una líder de talla internacional.

“Le he dicho que quiero que me explique todo, que en inglés se dice everything”, dijo a los medios la jefa de Estado sudamericana luego de su encuentro con el presidente estadounidense, Barack Obama, durante la Cumbre del G-20 en Rusia, el primero luego de conocerse un nuevo caso de espionaje por parte de instrumentos de inteligencia norteamericanos sobre ciudadanos, empresas y funcionarios del gobierno brasileño. La gravedad de los hechos denunciados, los cuales fueron calificados por la mandataria como “un atentado a la soberanía nacional y a los derechos humanos e incompatible con la convivencia democrática entre países amigos”, generó la exigencia de parte de la Cancillería brasileña de una explicación convincente y por escrito de la Casa Blanca, como requisito para la ratificación de la visita de la mandataria.

Ante la imposibilidad del gobierno norteamericano de cumplir en tiempo y forma con la demanda brasileña, el presidente Obama se comunicó telefónicamente con Rousseff, lo que fue un último intento por destrabar la situación. Pese a este gesto, ayer se conoció la decisión de la presidenta de postergar su visita por tiempo indeterminado, a la espera de una respuesta satisfactoria del gobierno estadounidense que recomponga la confianza y las relaciones amistosas entre ambos países.

Esta demostración de fuerza y autonomía por parte de Rousseff tiene una relevancia significativa de cara a las elecciones del año que viene. Según manifestó ayer el comentarista político de Globo News, Gerson Camarotti, “la evaluación que los consejeros políticos hicieron a Dilma fue que el discurso de soberanía nacional será un componente importante de la campaña presidencial de 2014”, por lo cual, confirmar su viaje a Estados Unidos sin una respuesta convincente por parte de la Casa Blanca, hubiese sido una “señal de debilidad” que quitaría fuerza a su imagen.

Según el diario español El País, esta recomendación fue planteada por el jefe de imagen de Rousseff, Joâo Santana, durante una reunión con la jefa de Estado de la que participó el ex presidente Lula da Silva, quien aseguró que la cancelación de la visita permitirá presentar a Rousseff como la candidata capacitada para defender, sin que le tiemble el pulso, la soberanía del pueblo brasileño.

A su vez, la decisión de Dilma Rousseff reactualiza el peso de su liderazgo en Sudamérica, en especial en lo que hace a la implementación de medidas para la seguridad informática en la región. En el marco de la reunión de Autoridades y Expertos en Telecomunicaciones del Mercosur, que se realiza actualmente en Caracas, el canciller venezolano, Elías Jaua, manifestó la importancia de garantizar mayor seguridad a las comunicaciones de los jefes de Estado y empresas de la región, y transmitió su apoyo a la decisión de la mandataria brasileña. “Nosotros hemos celebrado la digna posición de la presidenta Dilma Rousseff frente al agravio que supone la intervención por parte de un gobierno que se supone amigo y aliado de los países de este continente” dijo ministro venezolano.


Fuente: Portada del Sur


Jueves, 19 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER