Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Gobierno eliminará IVA para alimentos esenciales de la canasta básica hasta fin de año
Desde mañana los principales productos que consumen las familias pagarán 0% de IVA, se anunció oficialmente. La medida tendrá un costo fiscal de $10.000 millones.
En una nueva jornada dominada por anuncios, durante la tarde, el Gobierno anunció la eliminación del IVA en una serie de productos que forman parte de la canasta básica hasta fin de año con la intención de recuperar la confianza, morigerar los efectos de la devaluación y su traslado a precios.

“Los principales productos que consumen las familias argentinas desde mañana (viernes) pagarán 0% de IVA -casi todos pagaban 21%)", se informó oficialmente.

La medida incluye los siguientes productos: Pan, leche, aceite girasol, y mezcla, pasta seca, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y te, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.

Tras conocerse la medida, el presidente Mauricio Macri publicó un breve mensaje grabado a través de sus cuentas de redes sociales. "Mi única prioridad es cuidar a los argentinos y llevarles alivio", señaló el mandatario. En ese contexto, Macri adelantó que "vamos a controlar que esta norma se cumpla en todo el país" al tiempo que sostuvo: "Voy a seguir trabajando para llevar tranquilidad y para que este proceso electoral no afecte el día a día de todos los argentinos".

La norma tiene vigencia hasta fin de año. Rige en todos los puntos de venta destinados al consumidor final y se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Minutos más tarde, el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que la eliminación del IVA a los alimentos básicos "es lo más opuesto a un control de precios" y constituye una medida que demuestra que "el gobierno está atento a lo que ocurre en la economía y el impacto en la inflación".

En Casa Rosada, Sica aseguró que esta disposición tendrá un costo fiscal de 10.000 millones de pesos y que lanzarán inspectores a la calle para controlar el cumplimiendo de la medida.

El ministro por la tarde se reunió con la COPAL para hablar de la complementación de este programa y mañana será el turno de los supermercados chinos.

Como siempre ocurre cuando se dispara la inflación vuelve la iniciativa de reducción o no aplicar el IVA a una serie de productos que conforman la canasta de productos básicos.

Ante el impacto de la devaluación que ya está teniendo en los alimentos como es el caso de los farináceos en el Gobierno surgió la versión de que el tema estaba en carpeta. La confirmación llegó pasadas las 18, pero antes en conferencia de prensa el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que se estaba trabajando en esa línea y que habrá novedades en breve.

Varios proyectos.

En su momento, el economista Alfonso Prat Gay presentó una iniciativa similar y que fuera aprobada en el 2016 por el Parlamento, pero el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone no le otorgó presupuesto.

Al respecto, desde el partido que supo liderar Sergio Massa presentó hace tiempo un proyecto para eliminar el IVA a todos los alimentos, con el objetivo de bajar los precios. En ese momento el diputado sostenía que el proyecto podría reducir el precio de los alimentos en el orden del 20% en las góndolas. Pero, no fue la única iniciativa presentada en ese sentido.

En 2015, la entidad que agrupa a las empresas alimenticias COPAL les acercó a los candidatos presidenciales una propuesta cuyo eje era que en caso de eliminar o rebajar el IVA a alimentos básicos es más efectivo que dicho descuento sea recibido directamente por el destinatario.

De esta manera, sostenían se podía garantizar que el beneficio lo reciban los destinatarios y se evita la eventual evasión. La entidad empresaria afirmaba que la devolución directa del IVA al consumidor final “demanda crear un mecanismo operativo que contemple tanto las operaciones bancarizadas como las transacciones en efectivo mediante el uso de un nuevo instrumento electrónico”.

En su momento, el titular de la AFIP, Alberto Abad se mostraba reacio a que se baje el IVA directamente ya que pensaba que podía correrse el riesgo que no termine ayudando a quienes lo necesitan siendo partidario también de entregar el beneficio de manera directa.

En la víspera en conferencia de prensa, el ministro de Producción sostuvo que todavía no se había observado por la devaluación un traslado a precios y negó que haya faltantes de precios esenciales. Esta aseveración parecía que tenía más la intención de tranquilizar ya que la economía prácticamente está sin precio hasta la estabilización de la divisa.

En este sentido, la baja del día de hoy, el reconocimiento por parte del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández quién sostuvo que el dólar a 60 pesos es razonable daría a pensar que el mercado tiende a tranquilizarse. De todas maneras, la devaluación del peso de casi 30% inexorablemente tendrá su impacto en precios solo acotado por la recesión.



Por Liliana Franco.








Fuente: Ámbito.com


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER