Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Fuerte rebote en acciones y bonos tras derrumbe post PASO: saltaron hasta 27%
El índice S&P Merval de BYMA subió un 3,7%, por compras de oportunidad tras hundirse en las anteriores tres sesiones de negocios luego del resultado de las elecciones primarias del domingo, donde la oposición se impuso por un amplio margen.
En medio del freno en la dinámica alcista del dólar, ante la positiva reacción que despertó entre los operadores las señales de diálogo político, las acciones y bonos argentinos rebotaron hasta más de 27% este jueves por compras de oportunidad tras hundirse en las anteriores tres sesiones de negocios luego del resultado de las elecciones primarias del domingo, donde la oposición se impuso por un amplio margen.

Se dio en sintonía con una fuerte baja del riesgo país, luego de que el miércoles el presidente Macri y el candidato opositor Fernández mantuvieran una conversación telefónica, con la idea de ayudar a aplacar el nerviosismo de los inversores y frenar la debacle de los mercados.

También ayudaron las declaraciones de Fernández al comienzo del día, quien consideró que un tipo de cambio a $60 "es razonable" y dijo que ya no debería tener mayores fluctuaciones.

En este contexto, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercado Argentinos (BYMA) subió un 3,7%, a un cierre de 31.039,31 unidades, luego de acumular una baja de casi el 25% en las tres ruedas previas.

Los avances más relevantes del día fueron protagonizados por las acciones de Mirgor (+15,4%); de Supervielle (+12,3%); de Ternium (11,5%); de Aluar (+10,6%); y de Transportadora de Gas del Norte (+9,8%).

El volumen operado en acciones alcanzó los $2.184,8 millones.

En Wall Street, por su parte, sobresalieron los ascensos de Supervielle (+17,4%); de Edenor (+15%); Central Puerto (+13%); Pampa Energía (+12,3%); e IRSA (+11%).

"Los indicios del diálogo político y las oportunidades de recompra generan un rebote del mercado luego de las millonarias pérdidas de días pasados", comentó un agente financiero de la banca privada.

El mercado en su conjunto mostró signos de una parcial relajación con los recortes de pérdidas, tras frenéticos tres días anteriores donde hubo derrumbes históricos de precios.

"Un diálogo político abierto entre las principales fuerzas políticas sería indispensable para atravesar de la manera más ordenada posible la transición a fin de evitar mayores tensiones financieras", añadió un analista.

Desde el Grupo SBS, en tanto, afirmaron que "probablemente, estos gestos sirvan para calmar un poco el ánimo inversor, aunque habrá que ver si alcanza o se requieren medidas específicas".

El presidente Mauricio Macri, favorito del mercado, buscará su reelección en las elecciones generales de octubre, aunque las chances se redujeron abruptamente con las últimas primarias, al ubicarse 15 puntos porcentuales por debajo de Fernández.

Mientras tanto, Wall Street finalizó levemente al alza (hasta + 0,5%) impulsado por datos económicos positivos para la economía norteamericana, a pesar de que Pekín se predisponía a tomar las represalias para contrarrestar los últimos aranceles americanos impuestos sobre $300 millones en productos chinos.

Riesgo país y bonos

Tras la señal política de diálogo, el riesgo país argentino cayó este jueves por el reacomodamiento general de los mercados, los que se hundieron esta semana luego de una aplastante derrota del oficialismo en las elecciones primarias del domingo.

Este indicador de la banca JP.Morgan retrocedió 219 unidades, a 1.738 puntos básicos, tras alcanzar en la sesión previa un nivel máximo desde marzo de 2009 (1.960 unidades) con 1.957 puntos. Operadores coinciden que los actuales niveles del riesgo país son semejantes a cuando un Gobierno afronta problemas de pago con su deuda.

En ese marco, volaron los principales bonos soberanos en dólares desde precios prácticamente de remate, coincidieron en la plaza.

Los rebotes más abruptos los anotaron el Bonar 2024 (+27,2%); el Bonar 2020 (+25,6%); el Discount bajo ley argentina (+16,8%); el Argentina 2025 (+16,2%); el Bonar 2037 (+12,4%); y el bono centenario (+12,2%). Los títulos culminaron la jornada con rendimientos que oscilan entre 13,01% y 51,51%.

Por su parte, los bonos en pesos presentaron una tendencia mixta con subas de hasta 13,8% (Discount) y bajas de hasta 15% (Par).

Por el lado de las Lecaps, el mercado se mostró muy tomador, exteniendo la dinámica observada sobre el cierre del miércoles. Así, las tasas quedaron en niveles de 80% promedio en el tramo corto, 110% promedio en el tramo medio y 140% promedio en el tramo largo.

Por último, la tasa de las Leliqs quedó en 74,96%, apenas tres puntos básicos más que el miércoles.




fuente: Ambito


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER