Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
El riesgo país retrocedió más de 11% y se ubicó por debajo de los 1.750 puntos
Tras alcanzar en la sesión previa un nivel máximo (1.957 unidades) desde marzo de 2009, ahora el índice que mide el JP Morgan bajó 219 unidades.
El riesgo país, que mide el banco JP Morgan, cayó un 11,2% (219 unidades) a 1.738 puntos básicos tras alcanzar en la sesión previa un nivel máximo de 1.957 puntos desde marzo de 2009.

Así, los bonos ensayaron un fuerte rebote promedio del 10% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, en respuesta a la positiva reacción que despertó entre los operadores las señales de diálogo político que se abrieron, las cuales podrían contribuir favorablemente durante la transición.

La marcada baja del riesgo país se dio en una jornada marcada por la caída del dólar, por primera vez en la semana, después de que el candidato presidencial opositor Alberto Fernández, que obtuvo una amplia ventaja en las elecciones primarias del fin de semana, dijo que un nivel del dólar a $60 es correcto.

El triunfo de Fernández con un 47,65% de los votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), contra el 32,08% del presidente Mauricio Macri, que busca su reelección en octubre, hundió al peso casi un 25% en los tres primeros días de la semana.

"El dólar a 60 (pesos) me parece bien", dijo Fernández en declaraciones a Radio Mitre de Buenos Aires.

El peso había caído el miércoles un 7,14% pese a que el banco central vendió 248 millones de dólares para atender a la demanda, con lo que acumuló ventas por 503 millones de dólares en la semana.

"Así como dije que el dólar era un valor ficticio (durante las semanas previas a las primarias), digo que el dólar ahora está en un valor razonable y no tendríamos que dejar que se escape más y tendríamos que lograr que las reservas (del banco central) se preserven", señaló el candidato opositor.

Una cotización de 60 pesos por dólar para el tipo de cambio es exactamente el valor que anticipó un sondeo de Reuters entre casi 20 economistas antes de las elecciones primarias en caso de una eventual victoria de Fernández.

Macri conversó el miércoles con Fernández, quien se comprometió a llevar calma a los mercados que temen por la gobernabilidad de Argentina, ya que las elecciones presidenciales serán en octubre y el nuevo periodo presidencial comienza en diciembre.

"Probablemente, estos gestos sirvan para calmar un poco el ánimo inversor, aunque habrá que ver si alcanza o se requieren medidas específicas", dijo la correduría SBS.

La aplastante victoria de la oposición en las elecciones internas dejó a Macri, el candidato favorito de los mercados, con pocos posibilidades de ser reelecto.

En medio de la crisis, el candidato opositor Roberto Lavagna, el tercero más votado en las primarias -aunque muy lejos de Fernández y Macri-, suspendió el jueves su campaña electoral y pidió a los principales postulantes hacer lo mismo.

El miércoles el presidente anunció varias medidas para aligerar el impacto social que tendrá la reciente devaluación, que tendrá un costo fiscal de 40.000 millones de pesos.

Además, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo el jueves que el Gobierno se hará cargo del aumento que sufran las cuotas de los créditos hipotecarios ligados a la inflación, que se prevé que se acelerará por la caída del peso, hasta fin de año.

"Cuando discutamos el presupuesto veremos cómo continúa la asistencia el próximo año. Así ayudamos a más de 90.000 familias", dijo Macri en su cuenta de Twitter.

A pesar de las medidas anunciadas, decenas de miles de argentinos marcharon en la tarde del jueves hacia la sede del Gobierno para pedir mejores salarios y un aumento de los subsidios a la pobreza.





Fuente: Ambito


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER