Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El dólar cede $1,06 centavos a $58,70
Este viernes, el dólar comenzó la jornada con una leve suba, pero luego se precipitó más de $1 para quedar debajo de $59 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
Los mercados cierran una semana frenética post PASO, con derrape financiero, reacomodamientos en la gestión de gobierno de Mauricio Macri tras la derrota electoral, disparada del dólar y debacle en las acciones y los bonos.

Este viernes, el dólar comenzó la jornada con una leve suba, pero luego se precipitó más de $1 para quedar en $58,70 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. En el Banco Nación la divisa cotiza a $57,50.

Por su parte, el dólar mayorista cae a $57, una baja de 0,7%.

El acercamiento del miércoles entre el presidente Mauricio Macri y el candidato al cargo, Alberto Fernández -recibido con beneplácito por el mercado- sumado a la decisión del Banco Central de reducir la tenencia de dólares en el spot para entidades financieras, impactaron ayer en la cotización del dólar. Tal es así que el billete verde retrocedió este jueves 3,9% o $2,46 a $59,72.

Ocurrió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa se desplomó $3,15 a $57,25 en una rueda con alta volatilidad y el volumen más bajo de los últimos cuatro meses.

"Los bancos tienen un límite de Posición global neta de moneda extranjera de 5% que se mantiene sin cambios, y se estableció un sublimite del spot de 5%", señalaron temprano desde la autoridad monetaria. Cabe destacar que esta medida comenzará a regir a partir del próximo martes.

En tanto, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo previo a la apertura del mercado que el dólar "ya tiene un valor razonable y no hay argumentos para que siga aumentando", y sostuvo la necesidad de "preservar las reservas" del Banco Central.

Así lo afirmó en diálogo con radio Mitre, en la que aseveró que no está "especulando de ningún modo" con la suba del dólar, ya que "cada vez que la moneda se devalúa hay miles de argentinos que se empobrecen".

En ese contexto, el economista Gabriel Caamaño analizó: “Un par de gestos políticos. Un par de definiciones que mostraron mayor responsabilidad. De ambos lados. Y la cosa amaga con calmarse un poco. A pesar de que lo externo no juega a favor. Seguimos mal. Pero la dinámica amaga con dejar de divergir”.

A su turno, el exviceministro de Economía, Carlos Rodríguez destacó en Twitter: “El mercado local parece que también le creyó a Alberto Fernández que el dólar a $60 esta ok. Pero los problemas del peso no dependen del riesgo país (que está bajando por su buen discurso) sino de las leliqs y la múltiples papeles del tesoro de corto plazo en pesos que son impagables”.

El volumen bajó notoriamente al retroceder un 27% respecto de ayer (se operaron u$s538 millones).

No hay que perder de vista que el BCRA llevó a cabo este jueves, por cuenta del Ministerio de Hacienda, tres subastas de venta por un total de u$s44 millones. En ese sentido, Fernando Izzo, operador de ABC Mercado de Cambios, detacó que un detalle para observar "es que el Tesoro Nacional no pudo colocar los 60 millones de dólares habituales, y llegó a un máximo total de 44 millones, sin vender los 16 millones restantes”.

La tasa de Leliq se mantuvo casi estable

El Banco Central mantuvo equilibrada el miércoles la tasa de corte en la segunda licitación de Letras de Liquidez en momentos en que los mercados se recuperaban de recientes pérdidas tras un resultado adverso para el Gobierno en las elecciones primarias.

La tasa de referencia diaria de las Leliq se ubicó a 74,96%, luego de una absorción de $284.809 millones en dos licitaciones.

El BCRA efectuó hoy la primera subasta a 8 días de plazo por un monto de $139.901 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 74,950%, siendo la máxima de 75% y la mínima de 74,7%.

La segunda colocación, a ocho días de plazo, anotó un rendimiento máximo del 75% y un mínimo del 74,60% anual. La entidad monetaria colocó $144.908 millones a una tasa promedio del 74,97%, frente a un rendimiento de 74,95% de la subasta anterior.






fuente: Ambito


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER