0:41:10
Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Arcor cerró la última planta de La Campagnola en Río Negro
Empezó a tener problemas para colocar la producción a principios de 2018 por la caída del consumo interno, en paralelo al ingreso al país de conservas de tomate importadas.
El Grupo Arcor decidió cerrar la planta de elaboración de productos La Campagnola que operaba en el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro, lugar que vio así caer la última fábrica que quedaba en pie allí.

Con el cierre de la planta de molienda y envasado de derivados del tomate, unos 130 trabajadores -entre directos e indirectos- se quedaron sin una fuente de empleo y ahora buscan una alternativa con la empresa y con el gobierno de Río Negro.

La administración del gobernador saliente Alberto Weretilneck está realizando una mediación con el Grupo Arcor para analizar la posibilidad de que la planta se convierta en una cooperativa gestionada por los operarios.

Juan Hiulcapán, secretario general del sindicato de la Alimentación de Río Negro, dijo en declaraciones a Radio Colonia que la situación es "desesperante" en el pueblo de Choele Choel en el que habitan unas 9.000 personas.

Esta planta que ahora bajó sus persianas de forma definitiva había sido adquirida por el Grupo Arcor en 2006 para la producción de conserva de tomates y en 2015 llegó a tener 200 trabajadores activos entre operarios directos y los puestos de trabajo indirectos.

Hiulcapán contó que Arcor había comunicado que empezó a tener problemas para colocar la producción a principios de 2018 por la caída del consumo interno, en paralelo al ingreso al país de conservas de tomate importadas.

Ante la profundización de la crisis económica, Arcor decidió a fines de 2018 paralizar las líneas de producción y dedicarse exclusivamente a la molienda, por lo que trasladó el envasado a la planta que opera en San Juan.

"Arcor se había comprometido a trabajar la temporada 2020, pero la semana pasada (antes de las elecciones primarias) comunicó que no acordaron precio y stock de adquisición con los productores de tomates y por lo tanto decidió no trabajar la temporada 2020", dijo el representante sindical.

En los últimos tres años y medio la planta fue reduciendo su plantel debido a que algunos operarios se jubilaron y otros accedieron a planes de retiro voluntario, por lo que al momento del cierre había unos 130 trabajadores, entre directos e indirectos, dijo Hiulcapán.

"Este establecimiento era un emblema de la producción local, generando trabajo directo e indirecto. Su cierre deja a un gran sector de la población sin destino cierto. Los trabajadores tienen que salir a buscar alguna modalidad de trabajo para subsistir", lamentó el sindicalista.

Aclaró que los trabajadores y el sindicato no pueden "obligar a una empresa" a que trabaje si el rubro ya no le resulta rentable porque no puede vender sus productos, pero solicitó que le den a una oportunidad a los trabajadores para gestionar la planta.





fuente: Ambito


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER