Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Arcor cerró la última planta de La Campagnola en Río Negro
Empezó a tener problemas para colocar la producción a principios de 2018 por la caída del consumo interno, en paralelo al ingreso al país de conservas de tomate importadas.
El Grupo Arcor decidió cerrar la planta de elaboración de productos La Campagnola que operaba en el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro, lugar que vio así caer la última fábrica que quedaba en pie allí.

Con el cierre de la planta de molienda y envasado de derivados del tomate, unos 130 trabajadores -entre directos e indirectos- se quedaron sin una fuente de empleo y ahora buscan una alternativa con la empresa y con el gobierno de Río Negro.

La administración del gobernador saliente Alberto Weretilneck está realizando una mediación con el Grupo Arcor para analizar la posibilidad de que la planta se convierta en una cooperativa gestionada por los operarios.

Juan Hiulcapán, secretario general del sindicato de la Alimentación de Río Negro, dijo en declaraciones a Radio Colonia que la situación es "desesperante" en el pueblo de Choele Choel en el que habitan unas 9.000 personas.

Esta planta que ahora bajó sus persianas de forma definitiva había sido adquirida por el Grupo Arcor en 2006 para la producción de conserva de tomates y en 2015 llegó a tener 200 trabajadores activos entre operarios directos y los puestos de trabajo indirectos.

Hiulcapán contó que Arcor había comunicado que empezó a tener problemas para colocar la producción a principios de 2018 por la caída del consumo interno, en paralelo al ingreso al país de conservas de tomate importadas.

Ante la profundización de la crisis económica, Arcor decidió a fines de 2018 paralizar las líneas de producción y dedicarse exclusivamente a la molienda, por lo que trasladó el envasado a la planta que opera en San Juan.

"Arcor se había comprometido a trabajar la temporada 2020, pero la semana pasada (antes de las elecciones primarias) comunicó que no acordaron precio y stock de adquisición con los productores de tomates y por lo tanto decidió no trabajar la temporada 2020", dijo el representante sindical.

En los últimos tres años y medio la planta fue reduciendo su plantel debido a que algunos operarios se jubilaron y otros accedieron a planes de retiro voluntario, por lo que al momento del cierre había unos 130 trabajadores, entre directos e indirectos, dijo Hiulcapán.

"Este establecimiento era un emblema de la producción local, generando trabajo directo e indirecto. Su cierre deja a un gran sector de la población sin destino cierto. Los trabajadores tienen que salir a buscar alguna modalidad de trabajo para subsistir", lamentó el sindicalista.

Aclaró que los trabajadores y el sindicato no pueden "obligar a una empresa" a que trabaje si el rubro ya no le resulta rentable porque no puede vender sus productos, pero solicitó que le den a una oportunidad a los trabajadores para gestionar la planta.





fuente: Ambito


Viernes, 16 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER