Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Día del Niño: los regalos para los chicos aumentaron hasta un 282 % en la era Macri
Respecto a 2018, la suba promedio fue de un 66%. Así lo asegura el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la canasta de bienes y servicios del Día del Niño aumentó un 66% en el último año. Por la devaluación, los artículos electrónicos son los que más se incrementaron. En 2018, el dólar cotizaba a unos 30 pesos en el viernes previo a la tradicional celebración.

El documento muestra los aumentos interanuales de agosto según cada producto: celulares y tablets aumentaron un 71,4%; indumentaria y calzado 69,4%; juguetería 67,9%; artículos deportivos 67,8%; consolas y videojuegos 65,4%; y bicicletas y rodados 57,3%.

“En 4 años, celulares y tablets se incrementaron un 285%, consolas y videojuegos 284%, artículos deportivos 276%, calzado e indumentaria 275%, juguetería 272%, bicicletas y rodados 270%. El promedio de ítems aumentó 274,9% acumulado”, sentencia el informe del organismo que dirige el economista Santiago Fraschina.

El peso de la canasta sobre el salario medio registrado pasó de ser el 6,8% en agosto de 2015 a ser hoy un 8,3%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales.

El costo medio de la canasta sufrió un aumento de $2.733 entre agosto de 2015 y agosto de 2019, ya que pasó de $1.000 a $3.733, y soportó una suba de casi $1.500 en el último año.

Sobre la caída del poder adquisitivo en relación a la canasta del Día del Niño, el documento de la UNDAV subraya que “el poder de compra del salario mínimo cayó un 24,7%, mientras que el de la jubilación mínima se comprimió en más del 14,2%”.

En base a un relevamiento de mercado, el informe universitario concluye que los aumentos de la canasta del Día del Niño sufrieron hasta un 282% de aumento acumulado en estos últimos 4 años.

En el análisis específico, el documento distingue entre canasta básica, canasta media y canasta premiun, y remarca que la que más aumentos sufrió fue la canasta básica con una suba del 67,9% interanual y del 282% acumulado en 4 años.

En cambio, la canasta media aumentó un 65,4% en el último año y un 273,2% entre agosto de 2015 y de 2019, mientras que la canasta premiun fue la que menos aumentó: subió un 62,6% interanual y 257,7% acumulado en los últimos 4 años.







Fuente: Minuto Uno.


Sábado, 17 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER