Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Nicolás Dujovne
El dólar subió un 359% durante la gestión de Nicolás Dujovne
El peso sufrió una impactante devaluación durante lo más de dos años y medio que el ministro estuvo a cargo de la cartera de Hacienda.
Pese a que Mauricio Macri había asegurado el lunes que no habría cambios en el Gabinete, este sábado Nicolás Dujovne renunció al Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El primer ministro de Hacienda y Finanzas de la gestión de Macri fue Alfonso Prat-Gay, quien días después de asumir levantó el cepo cambiario que regía en el país. Tras algo más de un año en el cargo, el Presidente le pidió la renuncia y dividió el Ministerio en dos: Dujovne en Hacienda y Luis Caputo en Finanzas.

Ambos asumieron el 2 de enero de 2017, con el dólar cotizando a 16,20 pesos. La moneda permaneció estable durante ese año, pero en 2018 hubo una feroz devaluación de la divisa argentina. Sin embargo, en ese entonces el poder de Dujovne no mermó. Por el contrario, el 14 de junio Caputo dejó Finanzas, dejando a su entonces coequiper como ministro de Hacienda y Finanzas.

Pero en los últimos días todo se precipitó: el oficialismo perdió de forma categórica en las PASO, tanto presidenciales como en la mayoría de las provincias. Al otro día, la devaluación del peso tuvo una estampida feroz, al punto que el último viernes la divisa norteamericana cerró a 58,12 pesos. El final anunciado fue la renuncia de Dujovne de este sábado, que será reemplazado por Hernán Lacunza.

A modo de síntesis, el dólar pasó durante la gestión Dujovne de 16,20 pesos a 58,12 pesos: una devaluación del peso del orden del 359%.









Fuente: Minuto Uno.


Sábado, 17 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER