Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino.Director Uncaus
La inflacion de julio supero el 56,6% el NEA en plena afectacion


La inflación Inter anual del NEA arribó al 56,6%, los alimentos un 59,70% y la salud 68,50%.
Durante el mes de julio de 2019 el nivel general de precios tuvo un incremento del 2,2% respecto al mes anterior, y acumula en el caso del NEA desde diciembre de 2018 un 26,8% situación que afecta al universo de asalariados argentinos.

Como podemos observar en el siguiente cuadro, los bienes y servicios que más incrementaron en el caso del Noreste Argentino fueron: Salud 68,5%, agua y luz 61,40%, comunicación 60,80% transporte 57,30, entre otros bienes.

La situación que se plantea es la dificultad de los asalariados frente a esta situación de aumento de precios, donde el incremento salarial promedio fue del 37% inter anual y como observamos los bienes y servicios lo hicieron en un 56,60% nivel general.





INCREMENTO DE PRECIOS INTER ANUAL OTROS CONGLOMERADOS

Como una forma de comparar la situación de los diferentes conglomerados, se detallan la situación del nivel general, donde el aumento fue 54,4, en el NEA 56,6%, el GBA 53,9% y el NOA 56,1, es decir que nuestro conglomerado del NEA fue el de mayor afectación.




CONCLUSIÓN

Como se puede observar, el incremento de precios fue muy relevante y neutralizo el aumento de salarios en más de 20 puntos. Esta situación no tendera a mejorar en el corto plazo, ni siquiera con los anuncios respecto a eliminar el IVA de ciertos productos alimenticios.
La cuestión de fondo es mucho más grave y requiere un trabajo conjunto de Nación y Provincias para lograr acuerdos de estabilización local. Es mi visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA. Fundación IEFER


Sábado, 17 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER