Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino.Director Uncaus
La inflacion de julio supero el 56,6% el NEA en plena afectacion


La inflación Inter anual del NEA arribó al 56,6%, los alimentos un 59,70% y la salud 68,50%.
Durante el mes de julio de 2019 el nivel general de precios tuvo un incremento del 2,2% respecto al mes anterior, y acumula en el caso del NEA desde diciembre de 2018 un 26,8% situación que afecta al universo de asalariados argentinos.

Como podemos observar en el siguiente cuadro, los bienes y servicios que más incrementaron en el caso del Noreste Argentino fueron: Salud 68,5%, agua y luz 61,40%, comunicación 60,80% transporte 57,30, entre otros bienes.

La situación que se plantea es la dificultad de los asalariados frente a esta situación de aumento de precios, donde el incremento salarial promedio fue del 37% inter anual y como observamos los bienes y servicios lo hicieron en un 56,60% nivel general.





INCREMENTO DE PRECIOS INTER ANUAL OTROS CONGLOMERADOS

Como una forma de comparar la situación de los diferentes conglomerados, se detallan la situación del nivel general, donde el aumento fue 54,4, en el NEA 56,6%, el GBA 53,9% y el NOA 56,1, es decir que nuestro conglomerado del NEA fue el de mayor afectación.




CONCLUSIÓN

Como se puede observar, el incremento de precios fue muy relevante y neutralizo el aumento de salarios en más de 20 puntos. Esta situación no tendera a mejorar en el corto plazo, ni siquiera con los anuncios respecto a eliminar el IVA de ciertos productos alimenticios.
La cuestión de fondo es mucho más grave y requiere un trabajo conjunto de Nación y Provincias para lograr acuerdos de estabilización local. Es mi visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA. Fundación IEFER


Sábado, 17 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER