Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Las reservas del Banco Central cayeron u$s3.904 millones en una semana: ¿qué se espera desde mañana?


Tras los resultados de las PASO, la autoridad monetaria debió salir a vender divisas (u$s514 millones) para cubrir la demanda por la mayor incertidumbre. Este monto se suma a los u$s60 millones diarios del Tesoro.


Tras los resultados de las elecciones PASO del domingo con la victoria de la fórmula Fernández-Fernández y las secuelas en la plaza financiera, las reservas del Banco Central acumularon la semana pasada una caída cercana a los u$s4.000 millones (u$s3.904 millones). Así lo indicaron datos del Banco Central, luego de que el viernes, las arcas de la autoridad monetaria anotaran una merma de u$s1.281 millones, cerrando en u$s62.406 millones. En lo que va del mes, registraron una baja de u$s5.485 millones.

De todas formas, por el momento esta caída no es preocupante, considerando que la baja del viernes respondió en gran parte al pago de Letras del Tesoro en dólares que no fueron renovadas en la licitación del martes pasado, por unos u$s550 millones, aproximadamente, debido a la preocupación con respecto al eventual pago de la deuda, a pesar de que los principales referentes económicos de la oposición ya se han mostrado a favor de cumplir con los compromisos.

A su vez, el BCRA subastó apenas u$s11 millones el viernes. En medio de la corrida cambiaria, la entidad que conduce Guido Sandleris subastó de sus reservas u$s105 millones el lunes, u$s150 millones el martes, y u$s248 millones el miércoles, además de los u$s60 millones diarios a cuenta del Tesoro.

Conocidos los resultados del domingo, el dólar anotó en la semana un alza del 24,8%, producto de la mayor incertidumbre dentro de la plaza, un fenómeno que en la Argentina se suele traducir en una mayor demanda de dólares como cobertura. También se registró un fuerte incremento en los niveles del riesgo-país, que finalizó en 1.653 puntos básicos, en sintonía con la caída en los precios de los bonos y de las acciones. Pero la noticia de que hay intención de diálogo entre el oficialismo y el candidato opositor generó un escenario de mayor tranquilidad, trayendo cierto alivio a los precios del dólar y de los activos locales.

Uno de los factores que habrá que tener en cuenta para los próximos meses son los vencimientos de Letes en dólares en el sector privado, que ascidenden a u$s7.000 millones y, en caso de no renovarse, se necesitaría recurrir a las arcas de la autoridad monetaria.

Desde Bull Market Brokers señalaron que “la semana post shock terminó con un roll over del 0% para inversores privados locales, mientras que los del exterior proseguían desarmando posiciones en Lecap de septiembre y octubre, pero a ritmo más lento, esperando el milagro”. También habrá que considerar los vencimientos de Letras del Tesoro en pesos, cuyo monto ronda el equivalente en pesos a u$s2.500 millones. En caso de no renovarse, esto podría generar un incremento de la presión cambiaria.

Qué se espera que pase con el dólar en esta semana

Para esta semana, los analistas esperan que el organismo que conduce Guido Sandleris continúe desplegando las medidas necesarias para mantener al dólar por debajo de $60. Sostienen que los problemas actuales son de liquidez, lo que obliga al BCRA a salir a intervenir con ventas en sintonía con las del Palacio de Hacienda.

Además, estiman que la tasa de las Leliq podría subir algunos puntos adicionales, en caso de ser necesario, pero confían en que se mantendrá dentro de los niveles actuales.




Fuente: Ambito


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER