Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Ya se siente (en supermercados) baja de precios por quita de IVA

Muchos de los comercios más chicos aún no cumplieron con la medida del Gobierno. Hay gran distorsión de precios, que llega al 50% en un mismo producto, según donde se compre.


Desde el viernes el Gobierno eliminó el pago del IVA en algunos productos de la canasta básica de alimentos. La medida que busca morigerar el impacto de la fuerte devaluación de la semana pasada ya generó una alta distorsión de precios en un mismo producto. Aunque las cadenas de supermercados ya implementaron la baja del 21% de impuesto.

Los artículos alcanzados son: leche, pan, aceite mezcla y girasol, pastas secas, arroz, harinas, polenta, pan rallado, mate cocido, yerba, té, azúcar, huevos, conservas de frutas, hortalizas, legumbres y yogurt.

Esta canasta de productos son cerca de 2.000, y la rebaja deberá rondar el 17,4% sobre el precio final -que es el porcentaje que surge de reducir a cero la alícuota de IVA del 21%-, pero será difícil para los consumidores determinar sobre qué precio, porque en la última semana hubo fuertes remarcaciones tras la devaluación.

Si bien la mayoría de las cadenas de supermercados y mayoristas bajaron los precios, otros todavía no lo hicieron -sobre todo los comercios más pequeños- y existe una fuerte diferencia de los valores, según el sitio donde se compre.

Además los precios de lista se fueron modificando durante la semana pasada por lo que, si bien hubo bajas, hay gran diferencia de precios. Al ejemplo de la foto que lista la nota, se suma además la leche de fórmula para bebés de 6 a 12 meses Enfabebé de 200 ml, que cuesta en Disco $56, mientras que en Dia el precio este fin de semana era de $36, una diferencia del 55% en el mismo producto.

Otro de los casos que sorprende es la yerba marca Taragüí. En Disco el paquete de 1 kilo cuesta $175 - antes del decreto que anunció el jueves el Gobierno costaba $199- pero en el supermercado Coto vale $125, una diferencia del 40%.

En los súper afirmaron que las rebajas que se hicieron fueron sobre los precios del viernes. “Lo que podría pasar es que, como algunos proveedores no nos hicieron llegar sus aumentos de listas todavía, algunos productos podrían volver a aumentar cuando nos den los nuevos valores. Lo que no debería pasar es que el precio quede más alto que la semana pasada, contemplando la quita del IVA y la suba de la industria”, prometieron desde el sector supermercadista.

Por su parte, en las cadenas de supermercados dijeron estar recibiendo pedidos de incremento y negociando producto por producto. “Hay pedidos de 10, 15, 20, 25 por ciento. Algún proveedor pidió más que eso, pero ni siquiera nos sentamos a discutir en ese caso”, señalaron.

Uno de los focos de mayor tensión es el aceite, ya que la devaluación convirtió en un excelente negocio destinar más productos a la exportación y reducir la oferta en el mercado interno, lo cual sube su precio.

En el caso de los aceites los aumentos no bajan del 25% y están cortadas las entregas con el precio anterior.

El presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU, que agrupa a las cadenas más grandes del país), Juan Vasco Martínez, confirmó que “en las principales cadenas, se han ajustado los precios en función del pase a la alícuota cero que estableció el Gobierno”.

Durante el fin de semana muchos consumidores buscaron en las góndolas los productos agrupados bajo los Precios Cuidados y Esenciales por miedo a que estos artículos se vieran incrementados como consecuencia de la inflación.

Si bien muchos de estos productos apenas se consiguen en los supermercados, otros todavía siguen estando presente. La leche La Martona era uno de los más comprados, al igual que el aceite y los fideos. Otros como el yogurt Ilolay y las galletitas Macucas desaparecieron de las góndolas.

Según un relevamiento realizado por la Agencia de noticias NA, El Yogurísimo entero firme de vainilla, que estaba a $27,72 por unidad, ahora pasó a $22,91, una rebaja de 17,34%. - La yerba Playadito de 1 kilo, pasó de $183 a $154,40. La harina Cañuelas 000 bajó de $30,77 a $25,43 y la Blancaflor leudante de 1 kilo, de $58 a $48.

Mientras que la leche La Serenísima en sachet, que costaba $ 46,70 ahora está en algunos comercios $38,60. El puré de tomate La Campagnola en tetrapack, de 520 gramos, pasó de $30,30 a $25 y la leche Nutrilon que costaba hasta ayer, $50, pasó a costar $40,40 en las góndolas.




Fuente: Ambito


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER