Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Lacunza elonga para el FMI (prepara medidas para Macri)


Transición, es el verbo que conjugan en Buenos Aires y en la Nación de la mano del flamante ministro Hernán Lacunza.


Sin ninguna tregua ni luna de miel alguna ayer Hernán Lacunza debió reunirse con su antecesor, el huido exministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para conocer la situación “real” de las cuentas públicas y el andar de la economía y del programa con el Fondo. También se juntó con un viejo conocido, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, con el quien abordó dos temas claves: el stock de reservas internacionales y la estrategia de intervención en el mercado cambiario.

Claro que antes cruzó datos y opiniones con sus principales funcionarios en la provincia de Buenos Aires (ver foto pag. 2). De ese encuentro participaron Damián Bonari (que lo reemplazará en la Provincia), Sebastián Katz (uno de los economistas que más sabe de política monetaria y que acompañó a Lacunza y hoy está en el BCRA), Milagros Gismoni (subsecretaria de Hacienda de la Provincia, y hermana del director y vicesuperintendente de entidades financieras del BCRA, “Paco” Gismondi) y Pedro Rabasa (hoy subsecretario de Finanzas de la Provincia), entre otros. Juan Boselli (a cargo de la Administración de Hacienda) y Hugo Medina (Legal y Técnica) son otros de los técnicos que acompañan a Lacunza y que hoy dirimen su futuro entre Nación y Provincia. La trayectoria de Lacunza consiguió amalgamar equipos con pasado común como la Fundación Capital, el banco canadiense Scotiabank Quilmes y hasta el BCRA. Aunque también se ha nutrido de otros economistas que se desempeñaron en el sector público en los noventa.

Sin duda, Lacunza no llega a ningún edén. Debe enfrentar, en días más, a la misión técnica del FMI que llegará a hacer la quinta revisión del programa vigente, necesaria para destrabar el último desembolso de este año (u$s5.500 millones) que sería en septiembre. No solo tendrá que romper el hielo, tras el escape de Dujovne, y casi sin tiempo “hacer migas” con Roberto Caldarelli y el resto del equipo del Fondo sino que deberá explicar el paquete de medidas, que no diseñó, que van a contramano del acuerdo. Sin duda una complicada discusión por delante.


Claro que en el interín, el nuevo equipo de Hacienda debe acomodarse a los deseos oficiales de campaña de Cambiemos tendientes a intentar enviar señales a la clase media y baja de mejoras en el poder adquisitivo. En tal sentido Lacunza deberá sentarse primero con el presidente Macri para anoticiarlo sobre posibles cursos de acción y medidas económicas. El tema del dólar, obviamente, no estará para nada ausente. Es más tendrá que esbozar la estrategia, aparentemente, ya consensuada con el BCRA en cuanto a las intervenciones en el mercado cambiario. Acá no hay mucho para salirse del libreto con el Fondo. Solo flexibilizar cierta actitud en caso de alguna disrupción del tipo de cambio. Lo cierto es que, Lacunza, que conoce bien las entrañas del BCRA, ya se fue ayer con una idea acabada del poder de fuego real con que cuenta el ente monetario.

Mientras tanto se viene por delante una nueva licitación de Letes (clave en este contexto) y por otro lado el vencimiento de una operación del BCRA pactada con bancos extranjeros que podría complicar al mercado.

Por lo pronto el menú de Hacienda ya cambió: chau a los chocoarroz y bienvenidas las medialunas.




Fuente: Ambito


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER