Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Honda prevé vender 50% menos y negocia cierre de concesionarias

En mayo próximo cesará la producción en la planta de Campana. Habrá una reestructuración para un volumen de 5.000 unidades anuales.

Tras la confirmación por parte de la automotriz Honda de su salida de la Argentina como fabricante de vehículos, tal como anticipó Ámbito.com, quedó claro que la compañía se centrará, desde el punto de vista industrial en el segmento de motos. Sin embargo, no comunicó oficialmente cuáles serán sus planes en materia de autos. Lo cierto es que desde mayo próximo cesará la fabricación del modelo HR-V que se monta actualmente en la planta de la localidad bonaerense de Campana. A partir de entonces, según pudo saber este diario, la automotriz realizará una fuerte reestructuración para convertirse – como era hasta el 2011- en una marca importadora.

La primera consecuencia será la disminución en la participación del mercado. De las aproximadamente 10.000 unidades que comercializará este año, el objetivo de la marca será retener un volumen de ventas entre 4.000 y 5.000 vehículos, la mitad que en la actualidad. Esto se debe a que al dejar de ser fabricante, tendrá menos beneficios para importar y mayores costos, por lo que el volumen deberá ser menor.

Para el nuevo esquema, ya está negociando una reducción de su red de concesionarias. De las 27 agencias oficiales actuales, el objetivo es quedarse con 18 locales. Esto le permitirá a los dealers sobrevivientes compensar la baja de volumen con una disminución de la competencia para que el negocio siga siendo atractivo. Además, buscará fortalecer sus ventas en la parte más alta de la su gama, con modelos como CR-V, Accord y Civic, donde la rentabilidad es mayor y obtener mejores resultados económicos. Los dos primeros vendrán de Japón mientras que el último caso lo hará de Brasil, desde donde se importarán también los modelos Fit y WR-V. El caso de la HR-V, además de en la Argentina, se produce en Brasil y México. Fuentes del sector señalaron que, una vez que se deje de producir en Campana, el modelo sería reemplazado en el mercado local por su versión mexicana. El establecimiento en ese país está en proceso de recorte de producción por la caída de las ventas y necesita sumar mercados. En la estrategia de reestructuración mundial que está encarando Honda –que tendrá como consecuencia el cese de fabricación en la Argentina – la compañía deberá resolver la situación industrial de varios modelos que replican plataforma en México, Brasil y Argentina. Para el caso local, la decisión ya fue anunciada. Ahora, resta saber cuál será la política con la producción de ese modelo en Brasil. Hay que recordar que esos dos países firmaron un acuerdo de libre comercio por lo que, producir en ambos lados un mismo modelo, no parece la mejor opción. Más si se tiene en cuenta que, en México, el costo de producción es 30% menor que en Brasil.

Mientras tanto, la terminal está negociando con parte de los 1.000 empleados que tiene en Campana, el retiro de aproximadamente la mitad. Este proceso se está llevando a cabo con la participación del gremio del SMATA para evitar conflicto por la pérdida de más de 400 puestos de trabajo.

La producción cesará en mayo próximo y hasta esa fecha está garantizado el suministro de autopartes.




Fuente: Ambito


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER