Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Cayó un 12% la venta de juguetes para el Día del Niño: "Fueron los peores números en muchos años"
Más del 80% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito con las promociones bancarias y con una fuerte participación del programa Ahora 12.
Las ventas por el Día del Niño, que se celebró el domingo pasado, cayeron un 12% en unidades en comparación con la misma fecha del año anterior, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

"Los números fueron muy malos, los peores en muchos años, con una reducción del 12% en unidades generado por el contexto recesivo que veníamos teniendo más la incertidumbre que generó el tema cambiario que retrotajo el consumo aun más", explicó Julián Benítez, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ), en declaraciones a Radio La Red.

"También se sumó el factor climático; tuvimos tan mala suerte que la tormenta anuló la mitad del día sábado. Generalmente, las ventas se producen entre jueves y sábado. El nivel de actividad había empezado a levantar a mediados de semana cuando los consumidores aprovecharon las ofertas", agregó.

Un informe de la cámara detalló que los descuentos del 30% con tarjetas y la oferta de pagos en 3 cuotas sin interés ayudaron a atenuar la caída de las ventas de juegos y juguetes. Además, apuntaron que si bien se venía recuperando el nivel de actividad en el último mes a partir de la extensión del Programa Ahora 12 a todos los días de la semana, la suba del dólar retrotrajo aún más el consumo.

La cámara, además, precisó que el canal comercial venía registrando caídas en promedio del 13% cada mes con relación a 2018 y la industria promedió una caída interanual del orden del 30%. Las fábricas nacionales pasaron de producir en turnos rotativos de 24 horas en 2016 a un único turno de 8 horas, en temporada baja, algunos establecimientos solo abrieron sus puertas cuatro días a la semana.

Por otro lado, advirtieron que aunque se logró reducir el costo del financiamiento del Programa Ahora 12, los comercios asumieron el costo de las versiones Ahora 3 y 6, que no se trasladó al precio con el objetivo de recuperar las ventas.

A mediados de semana, las promociones de las diferentes entidades bancarias contribuyeron a recuperar levemente el nivel de actividad en el área metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Más del 80% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito con las promociones bancarias y con una fuerte participación del programa Ahora 12.

En la Argentina, a diferencia de otros mercados, la temporada del Día del Niño explica el 60% de las ventas anuales de juguetes. En jugueterías con una participación del 80% de juguetes importados, el ticket promedio rondó en los $1.800 pesos por unidad mientras que en jugueterías que ofrecen 50% productos nacionales y 50% importados, el ticket promedio por juguete fue $500. Estas cifras aumentaron con respecto al año anterior, pero por debajo del nivel de inflación.

Entre los problemas que más preocupan al sector están la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores que, junto con el avance del mercado ilegal, genera un contexto muy complejo para el canal comercial habilitado.




Fuente: iProfesional


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER