4:14:10
Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Impuesto
Nuevas condiciones en materia de emisión de notas de crédito y débito como paso previo a la implementación del libro de IVA Digital

Definidos los requisitos y condiciones para emitir notas de crédito o débito, el siguiente paso consistirá en el "libro de IVA Digital".

A través de la Resolución General 4540, publicada en el Boletín Oficial a comienzos de este mes, cuya vigencia opera a partir del 1/10/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso cambios en el régimen de emisión de comprobantes, especialmente en lo que respecta a la emisión de notas de crédito y/o débito.

En nuestra opinión, la presente norma presenta distintos propósitos. En primer lugar, ordenar ciertas prácticas comerciales, en las cuales la AFIP ha detectado casos en los cuales los contribuyentes terminaban afectando la base imponible de otros contribuyentes con el manejo de estas notas de débito y crédito y, en segundo lugar, avanzar con la implementación -en el corto plazo- del "Libro de IVA Digital", el cual constituye el paso previo a la liquidación de IVA proforma.

En lo que respecta a la emisión de notas de crédito o débito, la Resolución estipula que sólo los sujetos que emitieron los comprobantes por las operaciones originarias podrán emitir dichos documentos en concepto de descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones, rescisiones, intereses u otros conceptos, siempre que se encuentren relacionadas a una o más facturas o documentos equivalentes emitidos previamente.

En este sentido, se establece que las notas de crédito o débito serán emitidas únicamente al mismo receptor de los comprobantes originales para modificar las facturas o documentos equivalentes generados con anterioridad y además se deberá identificar el número de la/s factura/s o el período al cual ajustan.

Además, cuando la nota de débito o crédito se emita por un ajuste vinculado a diferencias de precio o cantidad entre lo pautado por las partes, la nota deberá identificar individualmente a la factura o documento equivalente que ajusta, referenciando, la información comercial consignada en los comprobantes originales.

La normativa prevé un límite temporal de 15 días corridos, desde que surja el hecho o situación que requiera su documentación, para la emisión de los mencionados comprobantes, es decir, sobre la base de una interpretación literal y coherente de la norma, el plazo de 15 días deberá contarse a partir que se genere el hecho o situación que origine las diferencias a documentar.

Es importante mencionar que, ante la falta de cumplimiento de la presente norma, los contribuyentes podrán ser factibles de las sanciones previstas en la Ley de Procedimiento Tributario, que en lo que aquí respecta, sería la clausura del establecimiento de 2 a 6 días.

Definidos los requisitos y condiciones para emitir notas de crédito o débito, el siguiente paso de la AFIP consistirá en poner a disposición de los contribuyentes el "libro de IVA Digital".

Vigente en países desarrollados y en países de la región como Chile, el "libro de IVA Digital", se implementaría en nuestro país a fin de este año, si bien en un principio abarcaría un universo de contribuyentes de menor volumen (aproximadamente 25.000 contribuyentes-según fuentes oficiales-), el objetivo del organismo recaudador, sería llegar al año 2020 cubriendo la totalidad de los contribuyentes, según lo informado por el titular el organismo recaudador.

Ese documento será un gran avance para los contribuyentes, dado que le permitirá eliminar la necesidad de tener un registro de las compras y ventas efectuadas durante un período determinado, dado que sería la AFIP la que le proveerá dicha información y además sería el paso previo para la generación de la liquidación de IVA proforma, la cual, contendría la determinación del impuesto a ingresar y las retenciones y percepciones, inclusive las bancarias, sufridas en el período fiscal.

Dicha liquidación proforma, se encontraría a disposición del contribuyente en el domicilio fiscal declarado, a los efectos de su revisión, modificación -de ser necesario- y su posterior aceptación.


Silvia De Vivo y Christian Micieli, Socia y Gerente Senior de la División de Impuestos – EY Argentina



Fuente: iProfesional


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER