Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Acciones y bonos de Cencosud caen por la crisis de Argentina


En una semana perdió casi un 10% en la Bolsa y sus títulos en dólares bajaron hasta un 2,5%. El 20% de sus ingresos depende del mercado argentino. A la caída de ventas sumó el impacto económico tras las PASO.

La crisis económica y política que afecta a la Argentina continúa arrastrando a las empresas extranjeras que tienen activos locales y que dependen de este complicado mercado. Tal es el caso de la chilena Cencosud: durante la última semana sus acciones perdieron alrededor del 10% en la Bolsa de Santiago. Pero esto no es todo porque las caídas también se extienden a sus bonos emitidos en dólares. Según detalló Bloomberg, la serie con vencimiento en 2027 rentaron un 2,5% negativo, seguidos por los del 2047 que retrocedieron 1,1%.

“El mercado está muy negativo con Argentina y a pesar de que el riesgo de crédito de Cencosud está contenido, el contagio de Argentina en los precios de sus bonos podría ser aún mayor. Por otro lado, esta no es la primera crisis que Cencosud experimenta en este país. Han aprendido a navegarlas”, explicó Diego Torres, gerente de renta fija corporativa en MCC.

En tanto, Roger Horn, estratega de mercados emergentes de SMBC Nikko Securities America, indicó que “el impacto más obvio será la continua devaluación del peso argentino, así como un ambiente operativo muy débil. El equipo gerencial es de primera categoría, pero con un apalancamiento neto de más de 5x, van a tener que trabajar duro para convencer a las agencias calificadoras de mantener el grado de inversión a la compañía”.

Lo cierto es que este cimbronazo que experimentan los títulos y bonos de la gigante chilena no es ni cerca la primera mala noticia que recibe desde su filial argentina.

Sin ir más lejos, según se desprende de los resultados económicos de Cencosud correspondientes al primer trimestre de este año, en Argentina sus ingresos disminuyeron cerca del 30% producto de la devaluación del peso argentino versus el chileno que alcanza el -43,9%.

Tiempo antes, a mediados del año pasado, el JP Morgan mantuvo una recomendación neutral para el grupo comercial chileno debido al impacto de los mayores costos salariales en su filial de Argentina y su efecto sobre el Ebitda consolidado (ganancia antes de impuestos).

Lógicamente que el desplome de la economía argentina afecta y mucho a la empresa chilena porque actualmente alrededor del 20% de sus ingresos corresponden a este mercado.

Localmente la empresa es un jugador de peso en el sector de ventas minoristas. Opera con los supermercados Jumbo, Vea y Disco y en total tiene más de 280 locales distribuidos en todo el país.

Además, en el rubro shoppings tiene bajo su órbita a los centros comerciales Unicenter, San Martín Factor y Plaza Oeste Shopping, entre otros. Según detallan desde la empresa actualmente cuenta con 18 malls.

Finalmente también está presente en el negocio de ventas de insumos para el hogar con Easy y Blaisten con un total de 53 locales.

Un capítulo aparte se lleva su segmento de negocios asociados a los servicios financieros con la Tarjeta Cencosud como nave insignia.

La empresa lanzó en 2007 esta tarjeta con el objetivo de ofrecer servicios financieros (crédito) a sus clientes, además de algunos descuentos especiales para fidelizar la cartera. Este negocio llegó a ocupar una parte muy relevante de su operatoria cuando el consumo en el mercado interno experimentaba crecimiento pero a partir del año pasado la situación cambió drásticamente. De esta manera la firma lo reflejó en la memoria de su balance: “Dada la situación del país, se tomaron medidas de mitigación de riesgo, principalmente menores aperturas de cuentas, reducción en la colocación de productos financieros y menores incentivos en campañas de ventas en comercios”.

En este contexto y al ser consultado por la permanencia de Cencosud en la Argentina , Horst Paulmann -su dueño mayoritario- detalló al diario chileno El Mercurio: “Nosotros no fuimos a Argentina a jugar. Cuando vamos a un país nos quedamos ahí. No fuimos a Argentina por diez años, sino por cincuenta. Ya llevamos 39 años y vamos a ir por cincuenta más”. El empresario también se metió en la actualidad política y detalló: “Estoy muy contento de que el presidente Macri y el candidato Alberto Fernández hayan tenido un diálogo abierto. No están llevando a la Argentina a una hiperinflación o a un desastre. Dos meses es mucho tiempo y cualquier cosa puede pasar”.






Fuente: Ambito


Martes, 20 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER