Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El fin de semana largo dejó gastos por $3.000 millones en el circuito turístico nacional

Se movilizaron 1.960.000 turistas y excursionistas por la Argentina. El gasto diario llegó a $1.434 por persona, con una estadía media de 2,3 días.

El turismo por el fin de semana largo del 17 de agosto movilizó a casi 2 millones de personas, con un gasto total de $ 3.000 millones en el circuito turístico nacional.

Según datos de CAME, el fin de semana por el feriado del paso a la Inmortalidad del General San Martín movilizó a 1.960.000 turistas y excursionistas por la Argentina, que gastaron en forma directa $3.001 millones.

“En total se movilizaron 700 mil turistas, 4,8% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado”, destacó el reporte estadístico al que accedió Ámbito. El gasto diario llegó a $1.434 por persona, con una estadía media de 2,3 días, y se desembolsaron $2.308 millones en forma directa, 53,6% más que en 2018.


Para Came, completaron el fin de semana 1.260.000 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $550 per cápita, se estima que consumieron por $693 millones en forma directa. A esto hay que agregar el efecto multiplicador que luego se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago.

Las claves del movimiento turístico del fin de semana largo del 17 de agosto 2019:

- Hubo mucho viaje intrafamiliar para visitar vínculos o compartir festejos por el Día del Niño.
- Se sucedieron algunas tormentas que provocaron reprogramaciones de vuelos y afectaron destinos, pero el turista esperó y viajó.
- La semana previa comenzó con alta incertidumbre por la volatilidad de los mercados. Pero ya sobre el miércoles el sector comenzó a recibir las reservas y confirmaciones para completar un buen fin de semana largo.
- El turismo extranjero continuó siendo un elemento fundamental para empujar el sector. Favorecidos por el tipo de cambio, se notó una mayor frecuencia que lo habitual. Junto con ello se confirmó esta semana que en arribos foráneos, la Argentina tuvo el mejor semestre de la historia, con un total de 3,7 millones de ingresos por todas las vías, y un crecimiento interanual del 9,7%.
- Los destinos más elegidos fueron Córdoba, Bariloche, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, y la provincia de Buenos Aires. Pero en general todos los centros turísticos recibieron público, especialmente la Patagonia con muchos visitantes internacionales.
- Por grandes zonas, la región más concurrida fue el Noroeste con el 17% de los arribos, seguida por la zona Centro con 16,5% (destacándose especialmente Córdoba), el Litoral (16,4%), Provincia de Buenos Aires con 16,1%, y la zona de Cuyo con 12,9%.







Fuente: Ambito


Martes, 20 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER