Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El transporte de carga y pasajeros sigue con el freno puesto y ya baja casi 9% en el año


Según el índice sectorial de IES, que abarca el transporte terrestre y aéreo, tanto de carga como pasajeros, mostró una contracción del 6,3% en los primeros cinco meses de 2019.

El PIB del sector transporte a precios constantes que mide mensualmente la IES Consultores exhibió una caída de 5,2% en el primer trimestre del 2019, frente a igual período del año pasado.

Según el índice sectorial de IES, que abarca el transporte terrestre y aéreo, tanto de carga como pasajeros, mostró una contracción del 6,3% en los primeros cinco meses de 2019 con respecto al mismo período previo. En 2018, cayó 1,9% en ese lapso.

Solo el transporte terrestre de carga y de pasajeros cae un 8,7% en lo que va del año.

A futuro, el panorama no es alentador. Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores las perspectivas para lo que resta del 2019 plantean un “escenario negativo para el transporte, producto de la menor actividad económica”.

Sin embargo, la firma aclaró que se seguirá distinguiendo el crecimiento del servicio aéreo de cabotaje, que alcanzará un nuevo récord en el corriente año, y que la cosecha agrícola histórica impactará positivamente en el transporte de carga, con un aumento principalmente de la carga transportada mediante el ferrocarril, y en menor medida por camiones.

Transporte terrestre

Los pasajeros del ferrocarril tuvieron un incremento del 0,6% en el acumulado a mayo del corriente año. El subte verificó una baja en el pasaje del 2,8% con respecto al año previo (tras suba de 6,2% en 2018), mientras que el transporte automotor de pasajeros cayó 7,2% entre enero y mayo de 2019, tras caer consecutivamente entre 2013 y 2018.

Transporte aéreo

El traslado aéreo de pasajeros (cabotaje e internacional) verificó un alza del 4,3% en el acumulado a mayo de 2019. Según la firma especializada, este incremento se debe a la cantidad de turistas en los servicios de cabotaje (16,3%), que contrasta con la merma en los transportados al exterior del país, (5,5%), producto de la devaluación del peso, que impactó en el turismo saliente.

Transporte de carga

Con respecto al transporte de carga en los primeros cinco meses del año, se observa un descenso en la carga transportada mediante el servicio de aeronavegación (8,7%) y una suba en el servicio ferroviario de carga (13,4%), medido en toneladas por kilómetro transportadas. “La mayor carga transportada responde a las mayores ventas de granos tras la cosecha récord, ya que la producción industrial en este período cayó con respecto a la del año previo”, remarcó el estudio.




Fuente: Ambito


Martes, 20 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER