Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los bancos suben tasas para evitar la fuga de depósitos antes de las elecciones
El rendimiento de una colocación a 60 días supera en 2,3 puntos porcentuales a la de uno a treinta días. Lo hacen para asegurarse los fondos





A poco más de un mes de las elecciones legislativas y ante la posibilidad de una creciente devaluación del peso, los bancos subieron la tasa de interés para evitar la fuga de los depósitos.

Mientras que por un depósito a 30 días, que vence justo antes de las elecciones legislativas, en el sistema financiero se paga hoy una tasa del orden del 15,5% anual, por una colocación a 60 días ofrecen hasta 17,80%, 2,3 puntos porcentuales más, según los últimos datos disponibles en el Banco Central (BCRA).

Según detalla La Nación, la diferencia entre una tasa por un depósito a 30 días y la otra por una colocación a dos meses era de menos de un punto, lo que refleja que las entidades financieras optaron por pagar ahora un interés más alto por plazos más largos.

"Todos quieren retener fondos", dijo al diario un banquero al matutino al tiempo que anticipó que "en algún momento, van a tener que subir también las tasas activas (las que cobran los bancos por los créditos)".

Otro ejecutivo consultado sostuvo que la tasa de un plazo fijo "está teniendo una presión natural a la suba por varios factores", y citó como uno de los más "relevantes" el hecho de que "desde hace un tiempo, se mantiene un crecimiento más dinámico en préstamos que en depósitos y, en consecuencia, como sigue cayendo la liquidez marginal del sistema, los bancos empiezan a pagar más para captar fondos frescos".

Mientras los depósitos -los recursos que cuentan los bancos para fondear sus créditos- crecieron al 30 de agosto último un 28% respecto a igual mes del año anterior, los préstamos avanzaron un 37%, de acuerdo a los datos del BCRA.

Otro de los factores que motivan una suba del interés, según coincidieron los banqueros, es la expectativa de una devaluación del peso. "La aceleración de la cotización de la moneda oficial y la brecha que aún existe con el dólar libre, hacen que el sistema aumente sus tasas para tentar a los ahorristas a mantenerse en pesos", evaluaron.

El Gobierno aceleró fuertemente en 2013 la tasa de devaluación. En ocho meses, el dólar oficial saltó 15% a $ 5,57, pero sólo en agosto, se depreció un 3,03%, contra el 1,33% que se había devaluado, en promedio, en el primer cuatrimestre. La brecha con la divisa estadounidense, que se vendía en esos días a $9,30, se mantiene por encima de 66,9%, recordó el matutino.

Otra de las alternativas que están poniendo en práctica algunos bancos para evitar la fuga de depósito y, al mismo tiempo, alentar nuevas colaciones, son las promociones: una entidad nacional de primera línea ofrece, por ejemplo, premiar con más puntos de su programa de beneficios a todos aquellos clientes que aumenten en septiembre, octubre y noviembre los saldos depositados en caja de ahorro.





Fuente: IProfesional


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER