Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Combustibles
Santa Cruz y Tierra del Fuego apelan a la Corte para frenar el congelamiento en las naftas
Ambas provincias se suman al reclamo interpuesto por Río Negro, Neuquén y La Pampa contra la medida decretada por Macri.
Los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego se suman a los de Río Negro, Neuquén y La Pampa y apelan a la Corte Suprema para intentar frenar el congelamiento del precio en las naftas.

Según informa Ámbito Financiero, Santa Cruz presentará este jueves un amparo ante el máximo tribunal para impedir la pérdida de hasta $500 millones en regalías petroleras y Tierra del Fuego lo hará la semana que viene.

Río Negro, Neuquén y La Pampa pidieron ayer a la Corte que se declare la inconstitucionalidad del decreto de Mauricio Macri para congelar el precio de los combustibles.

Como habían anticipado, las provincias petroleras acudieron a la Corte para impugnar el decreto del Gobierno ya que se trata de una norma "manifiestamente inconstitucional".

Señalaron que "el Poder Ejecutivo Nacional se arrogó inconstitucionalmente, mediante el DNU el dictado de normas de carácter legislativo, en detrimento de las que son propias del Congreso de la Nación".

"El DNU que impugnamos modifica inconstitucional y arbitrariamente el precio de las operaciones de venta de petróleo crudo y –consecuentemente- la base de cálculo para la liquidación y pago de las regalías petrolíferas e impuesto a los Ingresos Brutos que deben las concesionarias de explotación de la Provincia de Río Negro, y en su perjuicio, afectan de forma directa y actual la percepción de sus rentas públicas, que son cuantitativamente muy significativas, por ser un principal recurso corriente para atender los gastos y necesidades del Estado provincial", dice el escrito presentado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek.

En el caso de Neuquén, según estimaciones oficiales, la medida le implicaría un costo de al menos $1500 millones. Además señalaron que la medida desincentiva la inversión y advirtieron sobre un desaceleramiento en la actividad de la industria.

Por su parte, La Pampa se expresó en el mismo sentido mediante una presentación que realizó ante el máximo tribunal el fiscal de Estado José Vainini para solicitar “que cese la medida y permita seguir cobrando lo que le corresponde” al distrito.








Fuente: Minuto Uno.


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER