Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La venta de inmuebles en Ciudad cayó un 27,6% en julio y acumula 14 meses en baja
Se registraron apenas 3208 actos, según el Colegio de Escribanos porteño. Se trató del décimo cuarto mes consecutivo con caída en la medición interanual. En tanto, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 235 casos, 66% menos que las registradas un año antes.
La compraventa de inmuebles en la Ciudad cayó un 27,6% interanual en julio, al registrar apenas 3208 actos mientras que el monto total de las transacciones realizadas creció 19%, con $19.357 millones, informó este jueves el Colegio de Escribanos porteño. De esta manera, anotó 14 meses consecutivos en baja.

En comparación con junio de 2019, los actos subieron 18,7% en cantidad y ascendieron también 38,5% en pesos.

El monto medio de los actos fue de $6.034.194 (137.924 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 64% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 6%.

En julio, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 235 casos, 66% menos que las registradas un año antes. Representaron el 7,3% del total, frente al 15,6% de un año antes.

En la comparación mensual general, se dio una recuperación del 19%. No obstante, si se mide el acumulado de los primeros 7 meses, la baja es del 47,5%.

Estos primeros siete meses de hipotecas bancarias registraron 1484 casos, lo que representa una baja del 86,5% respecto a 2018. Sigue siendo el período acumulado más bajo de la serie histórica.

En este contexto, el presidente del Colegio, Claudio Caputo, sostuvo que “si bien hay una recuperación en la medición intermensual, el panorama que nos anticipa agosto con salto cambiario de por medio hará que se resienta el enfriamiento del sector”.

En ese sentido, afirmó: “Tal como lo propusimos a inicios de año, creemos profundamente en una mesa de concertación con el Estado y todos los actores ligados para encontrar una salida a este panorama”.

Y remarcó que “son 14 meses de caída interanual consecutiva, algo pocas veces visto en la historia inmobiliaria argentina”.










Fuente: Ámbito.com


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER