Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El impuesto al cheque se prorrogará por mayoría simple
Como el kirchnerismo ve como un objetivo dificil reunir en la sesión especial convocada para el próximo miércoles los 129 votos positivos para renovar por dos años más el gravámen, ya se decidió aplicar una interpretación que tiene sus polémicos antecedentes en renovaciones anteriores del tributo





El kirchnerismo impondrá en el recinto que la votación de la prórroga del impuesto al cheque se haga por mayoría simple. Es la diferencia que le permitirá pasar por encima el mayor problema que tiene el Gobierno en Diputados para lograr la aprobación de todo el paquete económico que incluye el Presupuesto 2014, la prórroga de la Ley de Emergencia Económica y de los impuestos al cheque, el adicional de emergencia sobre el precio de los cigarrillos, sobre el capital de las cooperativas y el Monotributo, todos con vencimiento el 31 de diciembre de este año.

De todo ese listado y más allá de las críticas a las proyecciones sobre las que se elaboró el Presupuesto 2014 que rechaza toda la oposición, el principal problema para el Gobierno era lograr los 129 votos positivos en Diputados, lo que se conoce como mayoría calificada, que la Constitución exige para toda creación o modificación impositiva que contenga asginaciones especiales de la Coparticipación Federal.

El impuesto al cheque es casi un manual del desvío de fondos de la regla general de distribución de impuestos entre Nación y provincias que se fijó en 1988 en la Ley 23.548. No es el único caso, esta claro: la coparticipación de impuestos en Argentina es un laberinto de leyes y asignaciones que hace muy difícil poder saber de un vistazo adónde van todos los fondos de la recaudación.

Por eso, es decir por modificar una regla básica de la Constitución, es que se exige para estos casos reunir un consenso especial en cada cámara del Congreso. En el caso del Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios el 70 % de lo recaudado va a un fondo especial para la Nación y el 30 % restante a la coparticipación. Eso da un número final en el que el Gobierno central se queda con mas del 80 % del impuesto.

Como el kirchnerismo ve como un objetivo dificil reunir en la sesión especial convocada para el próximo miércoles los 129 votos positivos para renovar por dos años más el impuesto al cheque, ya se decidió aplicar una interpretación que tiene sus polémicos antecedentes en renovaciones anteriores de ese impuesto.

Por esa regla que la oposición toleró en el recinto en otros años se intepreta que como no se trata de la creación de un impuesto con asignación específica sino sólo su prórroga, no es necesario aplicar el requisito de la mayoría calificada y puede aprobarse por mayoría simple.

Ayer lo dijo Roberto Feletti al recordar que tanto la prórroga del cheque como la del Fondo del Tabaco se aprobarán por mayoría simple, tal como viene sucediendo durante "los últimos años". Se lo dijo al Frente Renovador, la UCR, el FAP, el PRO, Compromiso Federal, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, todos los bloques opositores que rechazan el Presupuesto 2014 (presentó cada uno su dictámen de minoría), la prórroga de la Emergencia Económica y la votación de tributo sobre el cheque por mayoría simple. La UCR y el Frente Renovador de Sergio Massa ya adelantan que, de confirmarse ese criterio en el recinto al no llegar el Gobierno a los 129 votos, irán por la inconstitucionalidad a la Justicia.

La oposición no logró fijar una posición unificada en ninguno de los proyectos que llegarán el miércoles al recinto. Cada bloque llega con su dictamen de minoría también en el rechazo a la prórroga de la Emergencia Pública hasta el 31 de diciembre de 2015.

La palabra final, de todas formas, la tendrá Julían Dominguez, quien como presidente de Diputados hace la interpretación final para la votación: dirá en el recinto ese día que la decisión es aprobarlo por mayoría simple.





Fuente: IProfesional


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER