Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El salario mínimo en dólares cayó 62% desde 2015

Así, Argentina perdió 8 posiciones en el ranking regional y pasó de la primera a la novena posición.

El Salario Mínimo Vital y Móvil cayó en la Argentina 61,9% y se ubicó anteúltima en un ranking de países de la región, solo por encima de Venezuela, desde fines de 2015 cuando estaba en los u$s580 frente a los u$s221 actuales, destacó un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Así, Argentina perdió 8 posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares. En los últimos tres años, pasó de la primera a la novena posición.



"La apertura comercial irrestricta, la liberalización de la cuenta de capitales y un proceso de 'recomposición' desmedido en el cuadro tarifario de servicios públicos signan la mayor fuente de volatilidad nominal de los últimos años", desarrolla el documento y agrega: "El mayor afectado por este programa es el mercado interno: con la crisis y la reducción del poder adquisitivo de las familias, asociado a la erosión del salario real, se produce un impacto sobre el consumo interno y la producción".

El informe detalla que mientras países como Venezuela "verificaron un desplome rotundo de su salario en dólares (-62% desde noviembre de 2015), el resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue del 6,4%". Sin tomar en cuenta los casos argentino y venezolano, la suba fue de alrededor del 22%.



Los países de la región sufrieron alzas en sus tipos de cambio en agosto en términos interanuales -asegura la universidad- como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%), Colombia (+13,7%), Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%), producto del cambio de condiciones internacionales. Argentina en cambio devaluó un 87,3%.

"Sin embargo, Argentina continúa teniendo indicadores salariales relativamente aceptables entre los países de la región. De esta forma, se observa que la Argentina aún continúa con salarios promedio en dólares relativamente aceptables. Se observa que la Argentina se ubica novena pero en una lista más amplia de 22 países. Entre los países de Sudamérica solamente es superada por Chile y Uruguay, en cambio está por encima de Ecuador, México, Bolivia, Brasil, Perú, Paraguay y Colombia", sostiene.






Fuente: Ambito


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER