Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Consumo eléctrico acumula 11 meses en baja: cayó 4,6% en julio

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) señaló que continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año, que representa una fuerte caída global en el consumo de 6,6%.
La demanda de energía eléctrica cayó 4,6% interanual en julio, y sumó once meses consecutivos en baja, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

La entidad señaló que continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año, que representa una fuerte caída global en el consumo de 6,6%.

La baja registrada en julio, según Fundelec, se generó pese a que el consumo del mes se ubicó entre los seis mejores registros de la historia en términos nominales.

Durante julio, la demanda neta total del Mercado Eléctrico mayorista (MEM) fue de 12.029,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 12.603,9 GWh.

Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de -4,6%.

A contramano, se registró un importante crecimiento intermensual de carácter estacional, que llegó al 12,9%, respecto de junio de 2019.

Del consumo total de este mes, el 47% perteneció a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 27% y el industrial 26%.

También, en comparación interanual, la demanda residencial descendió un -7,6%, mientras que la comercial bajó -0,4% y la industrial cayó un -2,5%, detalló Fundelec.

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 24 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Catamarca (-44%)3, Jujuy (-19%), Tucumán (-11%), La Rioja (-11%), Santiago del Estero (-10%), San Juan (-9%), San Luis (-9%), Misiones (-6%), Córdoba (-6%), Salta (-6%), Chaco (-5%), Entre Ríos (-5%), Corrientes (-4%), La Pampa (-4%), Santa Cruz (-4%), EDELAP (-3%), Formosa (-3%), Chubut (-3%), Mendoza (-3%), Neuquén (-3%), EDEN (-3%), Santa Fe (-1%), entre otros.

En tanto, sólo 2 empresas y una provincia registraron un ascenso: EDES (6%), EDEA (1%) y Río Negro (1%).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires, que totalizaron un descenso conjunto de 5%, los registros oficiales indicaron que Edenor tuvo un decrecimiento de -5,9%, mientras que en Edesur la demanda descendió un -3,8%.

La temperatura media de julio fue de 11.7 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.8 °C, y la histórica del mes es de 11.1 °C.

El informe reveló que la participación de la importación a la hora de satisfacer la demanda "sigue siendo baja".






Fuente: Ambito


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER