Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Las jubilaciones subirán 8,74% en diciembre
Surge tras conocerse el Ripte correspondiente a junio, que permite calcular el incremento de haberes para el último mes del año. En septiembre el aumento es de 12.22%. El acumulado anual alcanza 51,1%.
Tal como lo prevé la Ley de Movilidad, las jubilaciones y pensiones se incrementarán 8,74% a partir de diciembre, que se sumará al 12,22% que se aplicará a los haberes desde septiembre. Así, el beneficio acumulará un incremento en el año de 51,1%.

El porcentaje de incremento para el último mes del año surge debido a la publicación de la Secretaría de la Seguridad Social del valor de la Remuneración Imponible Promedio para el Trabajador Estable (Ripte) correspondiente a junio a $41.584,11.

La Ley de Movilidad establece como fórmula de actualización el 70% de la tasa de inflación y el 30% de la variación del Ripte, para el trimestre previo al semestre de vigencia de los nuevos valores.

Con este último incremento, y de no mediar ninguna compensación extraordinaria que el Gobierno pueda implementar en el marco de las medidas para morigerar el impacto de la crisis económica, el aumento anual quedará en 51,1%.

Y así, si se cumplen los pronósticos de varios consultores, podrían volver a quedar rezagadas –o al menos empatadas- frente a la inflación, luego de que un 2018 en el que los haberes perdieron 13% de poder adquisitivo.

Con el aumento de septiembre el haber mínimo de las jubilaciones quedará en $12.937,22 y el máximo a $94.780,42, los cuales se mantendrán para octubre y noviembre. En tanto que desde diciembre y hasta febrero de 2020 se elevará a $14.067,63 y $103.061,80, respectivamente




fuente: Ambito


Viernes, 23 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER