Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Álvarez Agis, a Alberto F.: el Banco Central sólo cuenta con u$s14.760 millones líquidos
El economista del Frente de Todos está preocupado porque el único que vende spot en la city es el BCRA y ya sacrificó u$s7.416 M desde el 12 de agosto
Através de la Consultora PxQ, el referente económico del Frente de Todos, Emmanuel Álvarez Agis, destacó que la reacción tardía del Banco Central del lunes pasado cuando el dólar se disparó y llegó a cotizar arriba de los $60, se debió a que "permitió estabilizar el tipo de cambio en un nivel que podría permitir cuidar las reservas internacionales hasta el cambio del mandato".

De todas maneras, alertó que la autoridad monetaria está cada vez más debilitada. "Si bien el mercado de cambios podría estabilizarse en torno a los $55 y ese es el objetivo declarado del Central, la posición de reservas del BCRA es cada vez más débil", escribió en Ambito.

Es que, según sus números, desde las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) ya perdió u$s7.416 millones de las reservas.


Tras calcular reservas brutas, el swap con China, los encajes de los depósitos en dólares, la posición abierta en futuros y las ventas del Tesoro Nacional para los próximos seis meses, resultó que las reservas al 21 de agosto rondan los u$s14.760 millones.

A partir del informe, el economista insiste que antes de las elecciones la deuda pública (neta de las tenencias estimadas del sector público) registra vencimientos por casi u$s11.000 millones, a los que se suman otros u$s6.000 millones hasta fin de año.

Como ingreso se esperan desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos u$s6.500 millones en ese lapso.

Cabe señalar que estos vencimientos están calculados en dólares (tanto si se pagan en la divisa norteamericana como en pesos) y se parte del supuesto (extremo) de cero refinanciamiento de la deuda de corto plazo, de manera tal de tener el peor escenario.





fuente: Iprofesional


Viernes, 23 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER