Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La misión del FMI se reúne con Lacunza y los equipos de la oposición
Los emisarios del Fondo mantendrán reuniones con el Gobierno y referentes económicos de los candidatos a presidente.
En una misión para "analizar los recientes acontecimientos económicos y financieros y los planes de políticas del gobierno”, los emisarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó hoy a la Argentina para reunirse con el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza; el titular del Banco Central, Guido Sandleris; y también con los equipos económicos de los candidatos de la oposición, entre ellos los de Alberto Fernández.

Finalmente funcionarios del se decidieron a confirmar que “un equipo técnico encabezado por Roberto Cardarelli visitará Buenos Aires a partir de mañana (por este sábado)”, rezó el escueto comunicado emitido ayer por el organismo.

“El equipo se reunirá con las autoridades argentinas para analizar los recientes acontecimientos económicos y financieros y los planes de políticas del gobierno”, señalan encuentros donde seguramente se analizarán las nuevas medidas implementadas por el gobierno luego de la devaluación. Agregaron que “el equipo también se reunirá con asesores económicos de los principales candidatos presidenciales para intercambiar puntos de vista.”

Cabe recordar que Ámbito anticipó que el candidato presidencial Alberto Fernández había mantenido conversaciones con el FMI. De hecho, este medio pudo confirmar que el encuentro con los equipos del vencedor de las PASO será este lunes. Estarán Cecilia Todesca, Guillermo Nielsen, y Santiago Cafiero.

Desde este semana miembros del organismo mantuvieron contacto permanente tanto con el titular del Banco Central, Guido Sandleris como con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

A pesar de que el propio presidente Macri este jueves aseveró que la misión llegaría "la semana que viene" desde el FMI nunca lo confirmaron hasta recién el viernes por la tarde.

Respecto al desembolso, en principio, no tendría que haber problemas para recibir unos 5.400 millones de dólares habida cuenta que el propio titular del Banco Central recientemente sostuvo que “La Argentina ha cumplido todas las metas", dijo Sandleris. También desde la oficina del ministro de Hacienda señalan que no debería haber dificultades para el desembolso. Es que estos fondos corresponden al resultado de la evaluación de la anterior visita de la misión que encabeza el italiano Roberto Cardarelli.

Distinta será la situación de la próxima evaluación ya que se han desviado las proyecciones macroeconómicas y asimismo el paquete de medidas anunciado por el gobierno tras la devaluación implica un aumento del gasto del orden de los 55.000 mil millones de pesos.

Aunque desde el Gobierno se indicó que estos mayores gastos se explican por “reasignaciones presupuestarias”. Cabe recordar que el acuerdo con el Fondo establece que hasta 0,3% del PBI se puede aplicar a partidas correspondientes a gastos sociales y quedan fuera del cálculo por el déficit cero. En Hacienda admiten que en el recorte de otras partidas se verá afectado algo de obra pública.






Fuente: Ambito


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER