Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe Costo de Vida Julio 2019
Se dispararon los precios. El umbral de pobreza subio a $ 31.934 en Julio 2019


SEGÚN INFORME INDEC UNA FAMILIA DE TRES MIEMBROS CON $ 338 DIARIOSPUEDE VIVIR SUPERANDO LA INDIGENCIA.

Para no ser pobre el ingreso de bolsillo debe superar $ 31.934 y no ser indigente de $ 12.774. La canasta básica alimentaria acumula en estos siete meses más del 25,3% y en forma interanual más del 57,3%

En este lineamiento analizamos diferentes composiciones de grupos familiares para no SER INDIGENTES , así tenemos matrimonio y dos hijos $ 12.774, matrimonio y 3 niños $ 13.435, matrimonio y 5 niños $ 20.545 y el último caso un matrimonio con 5 hijos y 2 abuelos a cargo $ 26.746

Por su parte la canasta básica total que incorpora las demás necesidades del consumidor y mide el NIVEL DE POBREZA, se informa que aumento en el mes 2,5%, y desde diciembre de 2018 un 25,3% y el acumulado inter anual un 58,6%., en este caso la situación es mucho más crítica y muchos sectores de trabajadores no alcanzan a cubrir sus necesidades por tener un sueldo debajo de los requisitos para vivir.

La familia de dos hijos requiere un ingreso de bolsillo de $ 31.934, la de 3 hijos $ 33.588, la de 5 hijos $ 51.363 y si incorpora dos mayores a cargo $ 66.865, valores estos que la gran mayoría de trabajadores no perciben



UNA FAMILIA PARA INDEC VIVE CON $ 338,98 POR DIA

Si analizamos el umbral de indigencia de una familia compuesta por una jefa de hogar de 35 años, su madre de 61 años y un hijo de 18 años, se informó que se requiere de ingresos en forma mensual para no ser INDIGENTE $ 10.169, lo que nos daría los $ 338,98 para ese grupo familiar, valores que son irrisorios en esta situación de altos precios.



Reconocer la crisis y actuar en consecuencia debe ser la premisa

En esta situación de pérdida de poder adquisitivo, de gran devaluación, recesión, pérdida de empleos, elevados costos de los servicios públicos, el panorama a corto plazo es muy crítico. Esto no se soluciona con mínimas rebajas de impuestos en productos alimentarios que ya fueron absorbidos por el incremento de precios, tampoco suman devoluciones a muy pocos sectores del impuesto a las ganancias, ni liberando un mes del monotributo a quienes no pueden pagarlo. La solución debe ser más completa, más integral y contemplar a todos los sectores de activos y pasivos, sin dejar de considerar a los comerciantes y cuentapropistas que sobreviven la crisis sosteniendo el empleo a costas de disminuir su propio capital. Es tiempo de despertar y actuar. Es mi opinión.





Fuente: Lic Miguel A Aquino. Director Cs Econ Uncaus. Investigador IEFER


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER