10:48:10
Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El S&P Merval no encontró piso y tocó mínimos de un año: cayó 2,8%
El panel líder de BYMA profundizó su tendencia a la baja, al cerder hasta las 25.848 unidades, el menor nivel desde agosto de 2018. En tanto, el riesgo país caía 5 unidades, a 1.802 puntos básicos.
La bolsa porteña siguió sin encontrar un piso y este lunes profundizó su tendencia a la baja, hasta tocar mínimos en un año (medido en pesos), afectada por la persistente reticencia inversora por cuestiones locales y externas, situación que se reflejaba en un riesgo país por encima de las 1.800 unidades.

Tras el reciente derrumbe de precios desatado luego de la derrota del oficialismo en elecciones primarias, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 2,8%, a 25.848 unidades, el menor nivel desde agosto de 2018.

Las mayores caídas fueron registradas por las acciones del BBVA Banco Francés (-5,4%), Transportadora de Gas del Sur (-4,7%) y Transportadora de Gas del Norte y Grupo Financiero Galicia (-4,7%). Sólo Aluar y Ternium terminaron en alza.

"Parte de los inversores mantuvieron una postura cautelosa ante la incertidumbre alrededor de las políticas de un potencial gobierno liderado por (el opositor) Alberto Fernández, a pesar de los recientes comentarios favorables al mercado", dijo la banca de inversión Puente.

El S&P Merval acumula una pérdida del 38,4% en lo que va de agosto, frente a una depreciación del peso del 20,6% en el mismo período.

"El adverso clima externo combinado con la incertidumbre electoral doméstica (...) siguen afectando las cotizaciones de los activos domésticos a raíz de las liquidaciones de posiciones principalmente de fondos externos aún tras el fuerte castigo acumulado en las valuaciones", indicó Gustavo Ber economista de Estudio Ber.

En el contexto externo, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que Pekín había contactado a Washington para decir que quería retornar a la mesa de negociaciones, añadiendo que las conversaciones entre las partes estaban siendo más significativas que nunca antes.

Riesgo país y bonos.

El riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, subía nueve unidades, a 1.816 puntos básicos, contra un nivel de 1.960 unidades anotado la semana posterior a las elecciones primarias.

Por su parte, los principales bonos en dólares operaron con mayoría de alzas. El Bonar 2024 cedió un 0,2%, mientras que el Bonar 2020 ascendió un 1,1% y el Discount bajo ley argentina ganó un 0,6%.

"Esperar una baja abrupta (del riesgo país) es ingenuo, dado que faltan definiciones concretas", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI) y añadió que "no habrá una caída fuerte hasta tanto no se despejen los temores de una reestructuración agresiva de la deuda".










Fuente: Ámbito.com


Lunes, 26 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER