Economía Mientras sigue pendiente un nuevo desembolso del FMI, sube el dólar y el Riesgo País retoma la tendencia alcista  La divisa avanza un peso, a $58 en el Banco Nación. El indicador de JP Morgan asciende 3,7% para la Argentina, a 1.882 puntos básicos. El dólar sube un peso o 1,8% en bancos del microcentro porteño, a 58 pesos para la venta al público en las sucursales del Banco Nación.
En el mercado mayorista se opera a 55,50 pesos. En el transcurso de 2019 el dólar gana un 47,2 por ciento.
Por la mañana, el Banco Central efectuó la venta de USD 100 millones en el mercado de contado (spot), con lo que acumula ventas por USD 859 millones desde las PASO.
A este monto, se suman otros USD 536 millones ofrecidos a cuenta del Tesoro desde el pasado 12 de agosto.
Las reservas del Banco Central descendieron el lunes a USD 57.915 millones, el monto más bajo desde el 14 de diciembre del año pasado.
Asimismo, el Riesgo País argentino opera con tendencia alcista este martes, con un ascenso de 68 unidades o 3,7%, hasta los 1.882 puntos básicos.
El indicador de JP Morgan mide el diferencial de tasa de los títulos emergentes bonos del Tesoro de los EEUU, que en su emisión a 10 años rinde una tasa de 1,51% anual.
Las dudas de los inversores sobre la capacidad de pago de la deuda argentina persisten luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) negó, a través de un comunicado, que haya sugerido un "adelantamiento de las elecciones" durante la reunión en Buenos Aires entre representantes del organismo, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo económico.
Fernández e integrantes de su equipo de trabajo cuestionaron el acuerdo de asistencia financiera que ese organismo internacional celebró con el Gobierno nacional.
La reunión se desarrolló en la sede de la UMET, y por parte del FMI estuvieron los funcionarios Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne; mientras que el ex jefe de Gabinete estuvo acompañado por sus colaboradores Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
El candidato ganador de las PASO señaló que de los objetivos fijados, "no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó 1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%".
A través de un comunicado, el Frente de Todos aclaró que la reunión había sido "solicitada por la misión técnica del FMI".
Fernández dijo coincidir con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, que incluyen recuperar el crecimiento de la economía, generar empleo para combatir la pobreza, reducir la inflación, y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública, pero lamentó que ninguno se cumplió.
El índice S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) cae 1,3% este martes, a 25.600 puntos. Medido en pesos, es el nivel de precios más bajo desde el 29 de agosto del año pasado. El Merval cede 15,6% en lo que va de 2019. Medido en dólares, el Merval arrastra una pérdida de 42,6 por ciento.
Fuente: Infobae.
Martes, 27 de agosto de 2019
|