Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Odebrecht se declaró en quiebra en EE.UU.
Pidió sumarse al artículo 15 para que se extienda la protección de sus activos y evitar embargos mientras se resuelve el trámite de bancarrota en Brasil.
La constructora brasileña Odebrecht solicitó acogerse al capítulo 15 de la ley de quiebras en Estados Unidos. Esto implica extender a ese país la protección judicial para evitar embargos, en base al pedido de quiebra que tramita en Brasil desde junio pasado.

La compañía que se hizo famosa por haber admitido en 2016 el pago de sobornos a funcionarios de 12 países, entre los que se encontraba la Argentina, presentó el lunes la solicitud de protección por bancarrota en los tribunales de Nueva York.

Según los analistas, ésta sería la mayor quiebra de una compañía en Latinoamérica.

Odebrecht S.A., holding del Grupo Odebrecht, aclaró ayer a través de un comunicado que la medida de protección judicial ante la justicia de Nueva York consiste en un pedido de extensión, en territorio norteamericano, de la protección otorgada a la empresa por el proceso de recuperación judicial que se encuentra en curso en Brasil.

Esto significa que no es la adhesión al tradicional Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU., sino al capítulo 15 para “preservar activos en el exterior, evitando embargos por parte de los acreedores a medida que se desenvuelve el proceso principal de recuperación judicial en el país de origen de la empresa”, explica el comunicado.

Si el procedimiento iniciado en Brasil es reconocido en el tribunal de Nueva York, Odebrecht podría disfrutar de los beneficios de las leyes de bancarrota de los Estados Unidos que prevé, entre otros aspectos, la protección contra la incautación de activos en el país.

La firma también aclaró en el mismo comunicado que Odebrecht Ingeniería & Construcción en EE.UU. “no se encuentra abarcada por el mencionado proceso de recuperación y por lo tanto no forma parte del mismo”.

La empresa debe hacer frente a la reestructuración de pasivos por alrededor de u$s25.000 millones, según la información circulante.

En junio la constructora se declaró en bancarrota en Brasil después de verse implicada en una investigación por corrupción, en la que la compañía admitió haber pagado u$s788 millones en sobornos para conseguir contratos durante 2016. En diciembre de ese mismo año, el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que Odebrecht había pagado sobornos a funcionarios en Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.



fuente: Ambito


Miércoles, 28 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER