Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cuáles son las cuatro medidas del Gobierno para alejar el fantasma del default

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, realizó anuncios buscando "garantizar la estabilidad".

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una batería de medidas tendientes a “aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo”, según destacó en conferencia de prensa.

"Ningún Gobierno puede solo, menos en época electoral", sostuvo en una introducción antes de anunciar las medidas económicas.


Las medidas

Extender los vencimientos de la deuda de corto plazo (Letes y Lecaps).
Enviar al Congreso un proyecto de ley para promover una extensión de los plazos de deuda en jurisdicción local
Extensión voluntaria de los plazos de deuda bajo jurisdicción internacional sin quita de capital ni de intereses.
Iniciar el diálogo para renegociar los vencimientos de deuda con el FMI
El funcionario dijo: “Vamos a extender los vencimientos de la deuda a corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, usualmente conocidas como Letes y Lecaps solos para los inversores institucionales, no para las personas humanas”.

En este sentido, Lacunza informó que las personas humanas, que “cobrarán la totalidad de sus acreencias a su vencimiento en tiempo y forma tal como está previsto en el titulo original”.

“Se dispondrá al vencimiento de la totalidad de sus acreencias en la moneda prevista y en la fecha. Ese grupo representa el 90% de los tenedores de esos títulos. El otro 10% - tradicionalmente bancos y tenedores de seguros también percibirá el pago completo con una extensión de plazo de entre tres y seis meses”, afirmó.

Por otra parte, el titular de Hacienda anunció la elevación al Congreso de “un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover una extensión voluntaria de los plazos de la deuda bajo jurisdicción local sin quita de capital ni de intereses”.

En tercer lugar, Lacunza anunció la “extensión de plazo de los bonos de bajo legislación extranjera con el mismo fin de extender los plazos de vencimiento sin quita de capital ni intereses a fin de completar un perfil financiero menos exigente a 2020-2023 que genere ese alivio financiero”.

Para concluir, el exministro bonaerense lanzó: “Hemos propuesto a dicho organismo, iniciar el dialogo que inexorablemente deberá concluir en el próximo mandato, para reperfilar los vencimientos de deuda con dicho organismo”.





Fuente: Ambito


Miércoles, 28 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER