Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gobierno extiende vencimiento de letras, busca ampliar plazo de bonos y reperfila deuda con el FMI


El ministro de Hacienda Hernán Lacunza anunció esta tarde cuatro medidas para "aliviar la carga financiera" en medio de un clima de volatilidad en los mercados. Las medidas están relacionadas con extender plazo de letras, ampliar el plazo de bonos, enviar un proyecto al Congreso y dialogar con el FMI para "reperfilar" los vencimientos de la deuda.

En una conferencia de prensa convocada dos horas antes, el ministro anticipó que "en las próximas semanas" el Gobierno se reunirá con el FMI para empezar a negociar la extensión de vencimientos de la deuda.

"En concordancia con la oposición vamos a iniciar el dialogo con el FMI para reperfilar los vencimientos de deuda", aseguró. Tras indicar se buscará "reperfilar" la deuda con ese organismo, subrayó que pretenden llevarlo a cabo "sin quita con pago de intereses".

También anunció que enviará al Congreso un proyecto de Ley con el objetivo de extender los plazos de la deuda en manos de tenedores locales, como así también a aquellos que tienen jurisdicción extranjera, para despejar las dudas en los vencimientos del 2020 al 2023. “La propuesta no contempla quita de capital ni intereses”, advirtió.

La primera medida estuvo relacionada "extender los vencimientos de la deuda a corto plazo tanto en pesos como Letes y Lecap", dijo el ministro. También se anunció iniciar un proceso de extensión de plazos de los bonos en moneda extranjera. El ministro dijo que se invitarán a los bancos para elevar a los inversores.

Las medidas llegaron en una jornada en donde el billete verde ascendió $1,51 o 2,6% en bancos y agencias de la city porteña. Vale mencionar que este miércoles el Banco Central intervino desde temprano y terminó vendiendo unos u$s367 millones de reservas a través de siete licitaciones.

El ministro ratificó que su objetivo es garantizar la estabilidad económica, mientras subrayó que "ningún Gobierno puede solo y menos en época electoral". "El Presidente me dio un mandato central, cuidar a los argentinos, especialmente en estos momentos de tensión financiera y cambiaria", señaló el funcionario.

Además, criticó que "cualquier imprudencia sale cara" y apuntó: "Ningún Gobierno puede solo y menos en época electoral". Llamó así a lograr una "campana protectora sobre el sistema financiero" entre los diferentes espacios políticos.





Fuente: Ambito


Miércoles, 28 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER