Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Se perdieron más de 170.000 empleos registrados en un año


Hubo 12.112.788 trabajadores registrados, 172.169 menos que un año atrás, lo que representa una caída anual de 1,4% en un año. Son datos del Ministerio de Producción y Trabajo.
El empleo registró en junio una caída interanual del 1,4%, lo que significó la eliminación de más de 170 mil puestos de trabajo en un año, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo.

Los datos tomados sobre el total de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino indican que en junio respecto de mayo el empleo no registró variación.

En junio último había en el sector privado 12.112.788 trabajadores registrados, 172.169 menos que un año atrás, lo que representa una caída anual de 1,4% en un año y hubo 2.900 menos con respecto a mayo.

De acuerdo con el informe del total de 172 mil puestos de trabajo que se perdieron 148.500 puestos correspondieron al sector privado, lo que representó una baja del 1,7% en la comparación interanual.

En la misma comparación se produjo la baja de 15 mil monotributistas, con un descenso del 0,9%, y en el sector de monotributistas sociales hubo 48.300 bajas, lo que implicó una disminución interanual del 11,9%.

El sector público vio incrementar los puestos de trabajo con 3.196 nuevos empleados, que significó un aumento del 24,6%, comparado con junio de un año atrás.


Otros 18.300 empleados de casas particulares su sumaron al indicador de empleo registrado, lo que significó una suba del 3,8%.

Las mayores caídas de puestos de Trabajo se registraron en la industria manufacturera (62.748), el comercio (46.707) y en transporte y comunicaciones (16.694).

Según las cifras oficiales, el interior del país continúa mostrando un mejor desempeño del empleo asalariado registrado del sector privado, manteniéndose levemente positivo y compensó las caídas en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, en donde el empleo retrocedió 0,1% frente a mayo.

Córdoba, La Rioja y la Ciudad no lograron mantener el crecimiento que habían conseguido por primera vez en mayo y otras provincias como Santa Fe, La Pampa, Chaco y Chubut mostraron aumentos con respecto al mes anterior.

Con relación al año anterior, las provincias de Neuquén (4,6%), Santa Cruz (1,3%) y Salta (0,8%), mostraron un aumento en el empleo registrado.




Fuente: Ambito


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER