Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Otro aumento en prepagas: en el año cuotas subieron 36,6%
El Gobierno autorizó dos incrementos de 4%: uno en octubre y el otro en noviembre.
El Gobierno nacional autorizó hoy dos nuevas subas para las cuotas que pagan los afiliados de las empresas de medicina prepaga, con un ajuste del 4% en octubre y otro de 4% en noviembre.

La medida que golpeará el bolsillo de unas 7 millones de personas en todo el país fue oficializado este viernes a través de la Resolución 1701/2019 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Salud, Adolfo Luis Rubinstein.

El funcionario autorizó a todas las Entidades de Medicina Prepaga a aplicar un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 24 de mayo de hasta 4% a partir del 1 de octubre de 2019 y de hasta 4% adicional y acumulativo a partir del 1 de noviembre de 2019.

"Las entidades de medicina prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos", dice el texto oficial.

De esta manera, con cargo a este año, se otorgaron 6 aumentos: del 7,5% desde el 1 de mayo, más 3 aumentos acumulativos de 17,5% por julio, agosto y septiembre y ahora 4% en octubre y 4% en noviembre: todo arroja un incremento total del 36,6%.

La autorización para las subas fue cursada después de que la Superintendencia de Servicios de Salud evaluara el incremento de costos operativos del sector por la inflación que afecta a la economía y la suba del dólar, lo que impacta en los precios de los insumos importados.






Fuente: Ambito


Sábado, 31 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER