Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Las medidas no incluyen restricciones para el turismo


Desde la Casa Rosada informaron que "no hay ningún impedimento al comercio exterior ni tampoco restricciones sobre viajes".


En medio de la crisis económica que azota el país, el Gobierno anunció nuevas limitaciones para la compra de dólares buscando calmar la plaza cambiaria, aunque destacó que las medidas no incluirán restricciones al turismo.

"No hay ningún impedimento al comercio exterior ni tampoco restricciones sobre viajes", informaron desde la Casa Rosada al anunciar el nuevo paquete de medidas de shock que buscará controlar el precio de la divisa a fin de evitar una nueva devaluación este lunes.

Así, sigue en pie y sin restricciones la posibilidad de comprar con débito y crédito en el exterior.

A través del Boletín Oficial, el Gobierno difundió que desde este lunes las personas físicas tendrán un tope mensual de u$s 10.000 para la compra de divisas, mientras que aclaró que no habrá impedimentos para extraer dólares de cuentas para personas físicas ni jurídicas, y que tampoco habrá restricción para viajes.

El decreto, que lleva la firma del presidente Macri, también estipula que las personas no podrán realizar transferencias de fondos de cuentas al exterior por un monto superior a u$s 10.000 por mes.

Además, el texto dice que las empresas no podrán comprar dólares para atesorar, y que los exportadores deberán vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities).





Fuente: Ambito


Lunes, 2 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER