Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Lacunza: "No hay ninguna razón para sacar los depósitos, pero si la gente quiere, estarán allí disponibles"
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo que las medidas tomadas "dieron el resultado esperado" en términos de "poner calma" en el mercado.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo que las medidas tomadas para controlar el dólar "dieron el resultado esperado" en términos de "poner calma" en el mercado. Al mismo tiempo, señaló que "no hay razón para sacar los dólares pero si la gente lo quiere hacer puede hacerlo sin problema".

A más de 48 horas del anuncio de las nuevas medidas financieras, Lacunza señaló que estas iniciativas "dieron el resultado esperado" en términos de "poner calma en el mercado de cambios". "El tipo de cambio bajó, y hoy estuvo estable", subrayó el funcionario el martes por la noche.

"En los objetivos vamos a estar todos de acuerdo: bajar la pobreza, la inflación y el desempleo, eso seguramente es lo buscado, pero el desafío es decir cómo se logran esos objetivos", enfatizó Lacunza en respuesta a los mensajes que envió por redes sociales Alberto Fernández.

El candidato a presidente por el Frente de Todos en sus redes sociales anoche escribió: "La Bolsa porteña no encuentra piso. El modelo económico de Macri generó recesión, pobreza y destrucción de valor en nuestras empresas más emblemáticas. YPF en los valores más bajos de su historia".

Asimismo, agregó en otro posteo: "Vamos a estabilizar la economía y salir de la recesión, poniendo nuevamente todo el potencial que tenemos en valor para el bienestar de los argentinos".

Esto sucedió en el momento en que Lacunza era entrevistado en la señal de noticias "A24" y el Ministro de Hacienda sobre los dichos de Alberto Fernández contestó, sin entrar en polémica: "yo estoy seguro que si hacemos la lista de objetivos de todos los espacios serán los mismos para todos".

"Hablé una vez con Alberto Fernández hace una semana, fue una conversación cordial, antes de estas medidas de control de cambios. Puso a disposición sus equipos económicos, luego hablé con Emmanuel Álvarez Agis, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca. No compartimos las mismas medidas, pero entendemos que la estabilidad es un bien superior", añadió.






fuente: Ambito


Miércoles, 4 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER