Economía Cheques: tasas de descuento en el mercado suben 20 puntos 
Arrancaron agosto en un nivel del 46% y lo terminaron en 66%. Aun así las tasas de los bancos llegan a 80%. Se negocian facturas de crédito al 67%.
Uno de los pocos recursos de financiamiento que tenían las pequeñas y medianas empresas, la negociación de cheques en el mercado de capitales, quedó prácticamente inutilizable por la devaluación de agosto. De acuerdo con datos del Mercado Argentino de Valores (MAVSA), luego de las elecciones primarias las tasas de interés para los cheques pasaron de un promedio del 46% al 66%.
Las tasas de este mercado acompañaron el incremento que se registró en el segmento financiero. Para poder contener la fuga de pesos hacia el dólar, el Banco Central, al mando de Guido Sandleris, avaló incrementos de hasta casi el 85% para las Leliq que toman los bancos.
Con ello, quedó inutilizado uno de los últimos recursos que tenían las pequeñas empresas para financiar su capital de trabajo. Como si fuera poco, además las cadenas de pagos se estiran y la cobranza se dificulta. En el Ministerio de la Producción admiten que el lapso de tasas de interés extravagantes que muestra el mercado local se prorrogó mucho más de lo esperado. Es de recordar que luego de asumir el año pasado al frente del Ministerio de la Producción, Dante Sica admitía que las altas tasas debían mantenerse por un breve período hasta que bajara la inflación. No ocurrió ello, y por el contrario, los precios de la economía siguieron subiendo.
El último reporte del MAVSA muestra que en agosto se negociaron instrumentos de financiamiento pyme por $5.572 millones, de ellos, en la última semana del mes pasado se transaron por valor de $1.157,9 millones.
Si se analiza el comportamiento de la semana que va del 5 de agosto al 9 del mes pasado, las tasas que se conseguían en ese momento eran de 46%, es decir que tras las elecciones primarias saltaron 21 puntos, llegaron al 66%. En esa semana se habían negociado $1.755,1 millones. Aun así, el financiamiento en el mercado de capitales es más barato. En bancos oficiales, las tasas de descubierto en cuenta corriente, el método más extendido de financiamiento de capital de trabajo, saltó al 163% anual, con acuerdo. En cambio, para descuentos de cheques de pago diferido van de 60 a 90 días, las tasas van hasta el 78%, y trepan a 84% para plazos hasta 120 días.
Junto con ello, en los datos que brinda el MAVSA sobre instrumentos financieros para las pymes, ahora comenzaron a aparecer las facturas de crédito electrónicas (FCE). En agosto se transaron 4 instrumentos de ese tipo al 67% por $7,3 millones.
Fuente: Ambito
Jueves, 5 de septiembre de 2019
|